Aguascalientes, AGS; El senador Antonio Martín del Campo, junto con los diputados federales Paulo Martínez López y Alfonso Ruvalcaba Jiménez, advirtió que el proyecto de Presupuesto Federal 2026 castiga a las entidades productivas como Aguascalientes y no responde a las necesidades reales de las familias mexicanas.
Martín del Campo señaló que desde 2018 se ha reducido de manera constante el flujo de recursos federales hacia los estados, afectando su desarrollo económico y social. Por ello, anunció que presentará un bloque de iniciativas dentro del Paquete Económico Federal 2026, con el objetivo de fortalecer la economía local, proteger el ingreso familiar e impulsar la innovación.
Entre las propuestas se incluye eliminar el ISR a quienes ganen menos del salario promedio del IMSS, blindar los recursos estatales y municipales mediante una reforma presupuestal con justicia federalista, crear un Fondo de Movilidad Sustentable para modernizar el transporte público, y establecer apoyos a startups tecnológicas y jóvenes emprendedores en áreas como inteligencia artificial y ciberseguridad.
También se contempla la creación de un Fondo de Infraestructura Hídrica y Energética, la implementación del Programa Nacional de Mentefactura para fomentar la innovación, y estímulos fiscales para la producción artesanal, como la eliminación del IEPS a productores de vino y cerveza artesanal.
“El verdadero federalismo reparte futuro y oportunidades. Que el gobierno eduque antes de endeudarse, que innove antes de dividir”, afirmó Martín del Campo.
Por su parte, el diputado Paulo Martínez López criticó que los recursos recaudados por el impuesto a bebidas azucaradas no se destinen al sector salud, mientras se reducen fondos para la atención de enfermedades como el cáncer y el VIH. Consideró urgente disminuir la carga fiscal para aliviar el gasto familiar.
A su vez, el diputado Alfonso Ruvalcaba Jiménez alertó que la deuda pública nacional podría superar los 20 billones de pesos, equivalente a más de la mitad del PIB. Señaló además la fusión de 11 programas de salud que dejarían sin financiamiento políticas esenciales contra la obesidad, mientras se incrementan los recursos a proyectos como Dos Bocas y Pemex.
Ruvalcaba propuso eliminar el ISR a quienes perciban menos de 15 mil pesos mensuales, exentar de impuestos el aguinaldo de los trabajadores, permitir la deducción de gastos veterinarios y eliminar el IVA a productos de higiene básica como pañales para adultos y niños.
Los legisladores coincidieron en que el nuevo presupuesto debe priorizar el bienestar de las familias y fortalecer la economía regional, evitando el endeudamiento excesivo y el uso político de los recursos públicos.