Sin digerir aún la magnitud del arancel adicional del 100% a China que Trump anunció ayer por la tarde, unas dos horas después de que ya habían cerrado los mercados, sus solas amenazas previas bastaron para que los índices accionarios sufrieran fuertes pérdidas.
En los casos del tecnológico Nasdaq y el S&P 500 las caídas ayer fueron respectivamente de 3.6% y 2.7%, en ambos casos las más profundas para un día desde abril, mientras el Dow Jones perdió 1.9% ante un nuevo escalamiento en las tensiones entre las dos primeras potencias del mundo.
Por la mañana, luego de que un día antes Beijing anunciara controles más estrictos a partir del 1 de noviembre para la exportación de tierras raras Trump arremetió contra China y su líder, Xi Jinping, en su red social Truth Social.
"Dependiendo de lo que diga China sobre la 'orden' hostil que acaba de emitir, me veré obligado, como Presidente de Estados Unidos, a contrarrestar financieramente su medida", expuso.
"En última instancia, aunque potencialmente doloroso, pero algo muy positivo para EU, una de las políticas que estamos calculando en este momento es un aumento masivo de los aranceles sobre los productos chinos que ingresan a EU", escribió Trump.
Sugirió que una reunión prevista con el líder chino dentro de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Corea del Sur no se llevaría a cabo.
"Tenía previsto reunirme con el presidente Xi en dos semanas, en la APEC, en Corea del Sur, pero ahora parece que no hay motivos para hacerlo", anotó.
Con el amago de China de limitar la proveeduría de tierras raras, no sólo a EU sino al mundo, tendría un gran control sobre muchos productos estratégicos.
El sitio Quartz refiere que China no sólo tiene enormes depósitos de esos minerales, que en realidad son metales, sino que refina casi el 100% de la producción mundial de las tierras raras pesadas y alrededor del 90% de los metales raros ligeros.
Los ligeros son más comunes y con ellos se producen imanes de motores y otras aplicaciones comerciales. Los pesados son mucho menos comunes y mucho más difíciles de procesar. Éstos son esenciales para usos especializados, como imanes de alto rendimiento, armamento militar y tecnologías avanzadas de energía limpia.
Además de los controles a las tierras raras, en su presión sobre EU, China ha dejado de comprar las recientes cosechas de soya de unos desesperados agricultores norteamericanos e inició una investigación antimonopolio sobre Qualcomm.
Por su parte legisladores estadounidenses pidieran el martes una prohibición más amplia de la exportación de equipos de fabricación de chips a China.
Sin considerar el arancel extra de 100% anunciado ayer por la tarde por Trump a China, el arancel promedio que le aplica es de un 57% y en sentido inverso del 33%, estima el Instituto Peterson de Economía Internacional.
La nueva amenaza de Trump también disparó 16 centavos al dólar frente al peso en el mercado internacional a $18.54, mientras que el crudo WTI cayó 4.2% por a su nivel más bajo desde mayo.