Lunes 20 de Octubre de 2025 | Aguascalientes.
locales

Prevén aumento de hasta 6% en tarifas de agua en Aguascalientes para 2026

Plano Informativo | 08/10/2025 | 19:02

Aguascalientes, AGS;  El servicio de agua potable en el municipio de Aguascalientes podría registrar un incremento de entre el cinco y seis por ciento en las tarifas para el año 2026, informó el director general del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), Jesús Vallín Contreras. Explicó que el ajuste se aplicará con base en el aumento inflacionario previsto para el próximo año, así como en el encarecimiento de los costos operativos, principalmente el consumo de energía eléctrica.

El titular del organismo detalló que, actualmente, las tarifas se actualizan de manera mensual con incrementos mínimos —por debajo del uno por ciento—, lo que representa un aumento de entre uno y dos pesos por recibo. Sin embargo, con el cierre del ejercicio fiscal y el inicio del siguiente año, se espera que el ajuste acumulado alcance hasta el seis por ciento, conforme a las proyecciones inflacionarias y las variaciones en los costos de operación.

“La tarifa es actualizada cada mes en función de la inflación y, sobre todo, de los costos de la energía eléctrica; es el gasto que más nos impacta porque representa una parte importante del presupuesto. De los mil 500 millones de pesos que manejamos, cerca de 400 millones se destinan al pago de la CFE. Hablamos de un aumento anual del cinco o seis por ciento, y mensual de entre 0.3 y 0.5 por ciento, es decir, alrededor de uno o dos pesos al mes”, explicó Vallín Contreras.

El funcionario agregó que para 2026 se proyecta un incremento del 14 por ciento en el presupuesto del MIAA, con el objetivo de alcanzar los mil 500 millones de pesos. De ese total, más de una cuarta parte se destinará exclusivamente al pago de electricidad, debido a la alta demanda energética que requieren los pozos, sistemas de bombeo y redes de distribución del agua potable. Subrayó que este gasto es el más alto dentro del presupuesto operativo, superando incluso los costos de mantenimiento e infraestructura.

Asimismo, Vallín Contreras destacó que el 100 por ciento de los recursos con los que opera el MIAA proviene de la recaudación ciudadana a través del pago de los servicios. Señaló que este ingreso es reinvertido completamente en la mejora del sistema hidráulico, incluyendo la modernización de equipos, mantenimiento de la red de distribución, rehabilitación de pozos y mejora de la eficiencia operativa.

El titular del organismo hizo un llamado a la población a mantener una cultura de pago responsable y un uso racional del agua, recordando que los recursos recaudados son fundamentales para garantizar la continuidad y calidad del servicio. Aseguró que el ajuste proyectado para 2026 busca mantener la estabilidad financiera del sistema sin comprometer la capacidad de atención ni la operación de los servicios básicos en el municipio.