Lunes 20 de Octubre de 2025 | Aguascalientes.
locales

Un año de Claudia Sheinbaum

Plano Informativo | 08/10/2025 | 12:14

El primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum marca un punto de inflexión para el país. Llegó con la promesa de continuidad y eficacia, pero el ejercicio del poder le ha exigido definirse, y en esa definición ha dejado claro que la suya será una presidencia distinta a la de López Obrador. El rompimiento con el obradorato —evidente tras las filtraciones del caso del huachicol fiscal y la “barredora” que rozó a figuras centrales del antiguo círculo presidencial— confirma que Sheinbaum gobierna ahora con mano propia. El mensaje fue claro: el poder ya cambió de manos.

En materia de seguridad, la presidenta ha intentado marcar distancia de la política de “abrazos, no balazos”. El despliegue operativo en estados como Sinaloa, Michoacán, Guerrero o Guanajuato sugiere una estrategia más activa, aunque los resultados todavía no se reflejan en la percepción ciudadana. El país sigue padeciendo la extorsión, el cobro de piso, los asaltos en transporte público y en las carreteras de todo el país y los homicidios en buena parte del territorio. Culiacán continúa siendo zona de nadie y la criminalidad conserva una capacidad de fuego que desborda a las instituciones.

En el terreno económico, el panorama tampoco es alentador. El crecimiento se mantiene prácticamente estancado y el déficit público alcanza niveles que no se veían desde hace más de una década. Los programas sociales, si bien sostienen el consumo en los sectores más pobres, no han logrado traducirse en movilidad social ni en reducción estructural de la pobreza. En contraste, la inversión extranjera ha crecido impulsada por el nearshoring, mientras que la nacional sigue contenida por la incertidumbre política y la falta de incentivos fiscales.

En el ámbito político, Sheinbaum ha consolidado su liderazgo interno en Morena. Lo hizo no mediante consenso, sino mediante control. Los viejos operadores del obradorismo, aquellos que alguna vez dictaban el paso, han sido desplazados. El mensaje que mandó la Presidenta desde el zócalo es que a partir de ayer va a gobernar con los Gobernadores, más que los coordinadores parlamentarios o los dirigentes del partido. son hoy su verdadero sostén político.

La reforma judicial sigue siendo el evento más relevante —y más costoso— de su administración. Transformó por completo la estructura del Poder Judicial, debilitó su independencia y concentró aún más poder en el Ejecutivo. La desaparición de organismos descentralizados, el deterioro de la salud pública, el desabasto de medicinas y la falta de resultados tangibles en seguridad completan el cuadro de un gobierno que ha privilegiado el control político sobre la eficacia institucional.

El balance del primer año de Sheinbaum es, pues, contradictorio: logró consolidar el poder, pero al costo de debilitar al Estado. Gobernar con autoridad no es lo mismo que gobernar con instituciones sólidas, hasta Aristóteles lo sabía.