Viernes 10 de Octubre de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Tulum sin turismo: ¿qué está pasando y por qué el paraíso mexicano luce vacío?

Plano Informativo | 08/10/2025 | 23:23

El icónico destino turístico de Tulum, en el Caribe mexicano, atraviesa una de las peores crisis de afluencia en años. Durante los meses de octubre y noviembre de 2025, la ciudad —famosa por su mar turquesa, su vida nocturna y su exclusividad— se ha convertido en tendencia en redes sociales por un motivo inusual: sus playas y calles lucen vacías.
 
Videos y fotografías compartidas por comerciantes y habitantes locales muestran una imagen insólita: restaurantes sin comensales, clubes de playa desiertos y hoteles con ocupación mínima, un panorama que muchos describen como “un pueblo fantasma”.
 
Ya ni el mar sabe qué le pasó a Tulum. El turismo nos abandonó. Les pedimos disculpas a los turistas mexicanos, prometemos que nunca más los trataremos mal”, se lee en uno de los comunicados difundidos por comerciantes en TikTok.
 
Una caída que se veía venir
@omaralmeidaa “Tulum, un paraíso que poco a poco se quedó sin gente. No por falta de belleza, sino porque el encanto se perdió entre precios irreales y un servicio que olvidó el alma de la hospitalidad.” Exploración urbana #tulum #tulummexico #tulumbeach #abandono #abandonado #exploracionurbana ? sonido original - ???????????? ???????????????????? ????
Aunque Tulum sigue siendo un destino atractivo y con gran inversión inmobiliaria, los precios excesivos y la percepción de elitismo han generado un efecto de rechazo entre los turistas nacionales.
 
Durante los últimos años, los costos en restaurantes, hospedaje y clubes de playa se dispararon, llegando a cifras similares o incluso superiores a destinos internacionales como Japón o Europa, lo que provocó que miles de mexicanos optaran por vacacionar en otros lugares más accesibles.
 
Yo quería conocer Tulum, pero sale más barato ir a Japón, así que mejor iré a Japón”, escribió un usuario en redes.
 
Otros turistas señalaron el trato preferencial hacia los extranjeros, los bloqueos de acceso a las playas y los consumos mínimos obligatorios como causas del hartazgo.
 
“Lo lograron, destruyeron Tulum”, escribió otro visitante en tono de decepción.
 
Intentos de rescate y autocrítica local
 
Así pidieron perdón los comerciantes locales. Crédito: Tiktok
 
Frente al desplome en la ocupación hotelera, algunos empresarios y comerciantes han lanzado iniciativas para recuperar al turismo nacional, entre ellas:
 
• Acceso libre a las playas en ciertas zonas hoteleras.
• Eliminación de cobros de entrada o consumos mínimos en clubes de playa.
• Promociones con tarifas más accesibles y descuentos para visitantes mexicanos.
 
Incluso algunos restauranteros y hoteleros han publicado mensajes de disculpa pública, reconociendo los errores que ahuyentaron al turismo local y comprometiéndose a “cambiar la actitud y los precios”.
 
Es una lección que nos deja esta crisis. Tulum no está muerto, pero tiene que reinventarse, recuperar su esencia y dejar de abusar de los visitantes”, comentó el residente Fernando Islas.
 
Reacciones en redes sociales
 
Los comentarios en TikTok y X (Twitter) reflejan una mezcla de crítica, ironía y solidaridad. Algunos usuarios celebran el “vacío” como una consecuencia natural de los abusos, mientras otros llaman a apoyar el turismo nacional:
 
• “Qué satisfactorio, México para los mexicanos.”
• “En Veracruz los esperamos con los brazos abiertos.”
• “Todos sean bienvenidos a Mazatlán, donde los hacemos sentir como en casa.”
• “Me da gusto, hasta las tienditas querían venderte una Coca en 200 pesos.”
 
Un llamado a replantear el modelo turístico
 
Expertos en turismo sostienen que la crisis de Tulum es una señal de advertencia para los destinos que basan su economía en el lujo y la exclusividad, pero olvidan la sustentabilidad y la hospitalidad local.
 
El reto, dicen, será reconectar con el turismo nacional, ajustar tarifas, mejorar servicios y recuperar la confianza de quienes antes consideraban Tulum un orgullo mexicano.
 
“El destino no desaparece, pero sí necesita humildad, empatía y precios reales para volver a florecer.”