Sofia Jara | 07/10/2025 | 13:22
Aguascalientes, AGS; En Aguascalientes, el comercio ilegal de aves silvestres se ha convertido en una práctica recurrente, particularmente a través de redes sociales como Facebook. En estas plataformas digitales circulan anuncios donde ejemplares como loros, halcones, aguilillas y búhos se ofrecen a precios que van desde los 10 mil hasta los 20 mil pesos, denunció Moisés Arellano Delgado, integrante del Grupo de Observadores de Aves. La mayoría de estos animales, advirtió, son extraídos directamente de su hábitat natural, lo que genera un grave impacto ambiental.
El especialista detalló que, si bien existen criaderos con autorización oficial, de manera paralela operan espacios clandestinos que alimentan gran parte del tráfico de especies. Los métodos empleados, explicó, suelen ser crueles: por cada ave que logra sobrevivir al proceso de captura y traslado hasta el comprador, decenas mueren en el camino.
Arellano Delgado señaló además que el problema no se limita al mundo digital. En mercados locales, como el Terán, también se detecta la venta de ejemplares sin permisos o fuera de temporada. Sin embargo, la actuación de las autoridades es reducida, ya que las detenciones solo proceden cuando los responsables son sorprendidos en flagrancia. “Aun con vedas o temporadas reguladas, muchos comerciantes aprovechan los permisos para introducir de manera oculta especies protegidas”, afirmó.
De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), las sanciones por traficar o adquirir aves en estas condiciones pueden superar los 100 mil pesos y derivar incluso en prisión. Por ello, Arellano Delgado llamó a la ciudadanía a abstenerse de comprar fauna silvestre, recordando que el simple hecho de adquirir un loro de procedencia ilegal una de las especies más traficadas puede tener consecuencias legales severas y contribuir a la muerte de numerosos ejemplares.