Con dispensa de trámites, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma presentada por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, para obligar a los proveedores de plataformas digitales a establecer mecanismos de cancelación de servicios y membresías de manera inmediata.
En apenas una hora, la iniciativa que reforma la Ley Federal de Protección al Consumidor fue presentada, modificada y avalada por unanimidad por el pleno, con 438 votos a favor.
Al presentar la iniciativa, Monreal dijo que 67 millones de mexicanas y mexicanos utilizaron y pagaron estas plataformas, erogando en conjunto cerca de dos billones de pesos, con una tendencia al alza.
Indicó que a pesar del tamaño de la industria, muchos usuarios han padecido abusos, porque en la práctica, basta con un clic para contratar los servicios, pero cancelarlos resulta imposible.
Monreal reveló que, incluso él, ha sido víctima de estos abusos, de ahí que se encuentra en el Buró de Crédito, porque se negó a seguir pagando un servicio que intentó, pero no pudo cancelar.
El coordinador parlamentario afirmó que en el mundo existen mecanismos de protección al consumidor, e incluso en Europa y Estados Unidos se consideran sanciones económicas contra las empresas que se niega a cancelar los servicios.
Explicó que la iniciativa busca obligar a proveedores de servicios que implican pagos automáticos recurrentes que, con al menos cinco días de antelación, informen sobre el vencimiento de su suscripción y, en caso de que el usuario decida cancelarla, existan mecanismos que permitan llevar a cabo ese procedimiento de forma inmediata.
"Es simplemente que, con anticipación, el proveedor le diga al consumidor: en cinco días se vence tu suscripción, quieres que en automático sigas suscrita o no. Si el consumidor dice 'sí', que le sigan cobrando, pero si dice 'no', no pueden por qué cobrarte en automático la suscripción", indicó.
La reforma que fue enviada al Senado incluye una modificación propuesta por el coordinador del PAN, Elías Lixa, para aclarar que en los casos en los que el contrato establezca la renovación automática del servicio, se deberá notificar la conclusión de éste con al menos cinco días de anticipación, permitiendo su cancelación sin penalización.
En su intervención, Lixa llamó a sus pares a no legislar a medias. Recordó que en abril de 2024, la Cámara de Diputados aprobó una reforma impulsada por su bancada para prohibir el cobro de comisiones por pago con tarjeta, la cual no ha prosperado en el Senado.
"Si conocen a algún senador de su partido, díganles que no sean flojos y que aprueben esta reforma que tan importante es para las familias en un mundo bancarizado", dijo.
El coordinador panista anunció que la próxima semana, presentarán una propuesta para prohibir el cobro de comisiones por checar el saldo en el banco, cobro que calificó como excesivo.
Adelantó que propondrán también eliminar el IVA de cualquier presentación de agua, el cobro de ISR al aguinaldo y que se sancione a los funcionarios públicos que se coluden con el crimen organizado.
"No sólo tenemos que proteger a la ciudadanía de los abusos que unos privados les causan a otros, sino también de las mismas que el Gobierno perpetra a través de la política pública", expresó.