Tras meses de asegurar que el Grito de Independencia se realizaría en Culiacán, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya (Morena), informó que finalmente no se celebrará por la seguridad de las familias, por segundo año consecutivo.
"Como Gobernador de Sinaloa, honrando mi deber y mi responsabilidad de actuar en estricto interés de las familias del estado he decidido que este 15 de septiembre, la celebración de nuestra Independencia se limitará únicamente al acto cívico protocolario, con la intervención de los representantes de Poderes del Estado y de las Fuerzas Armadas", reveló el Mandatario en su cuenta de X.
"Quiero agradecer a los artistas que estaban contemplados para los festejos su profesionalismo por la disposición mostrada para ser parte de los mismos. Apelo a la comprensión de las y los sinaloenses y les invito a festejar en cada uno de nuestros hogares el orgullo de ser mexicanas y mexicanos", añadió el Mandatario.
El 12 de septiembre del año pasado, a cuatro días de que la violencia derivada de una narcodisputa dentro del Cártel de Sinaloa comenzara a azotar a la capital sinaloense y se extendiera a otros municipios, el Gobernador anunció la cancelación de los festejos de Independencia.
A las y los sinaloenses: pic.twitter.com/Q325AgjNFT
— Rubén Rocha Moya (@rochamoya_) September 14, 2025
"Me interesa mucho la seguridad de la población, de las niñas, de los niños, de los jóvenes, de los adultos, en general la población. Por ello, quiero anunciar que hemos resuelto que el festejo del Grito del 15 de Septiembre va a ser suspendido, no habrá festejo alguno ni público, ni privado. Siempre tenemos que recordar que el mes de septiembre es el mes de la Patria y que el 15 de Septiembre se celebra esta Patria nuestra con el Grito de la Independencia", dijo.
Ante la escalada de violencia que reporta el estado desde el pasado viernes, Rocha retomó la suspensión de las fiestas patrias.
"Pueblo de Sinaloa, gobernar es un ejercicio de alta responsabilidad que exige que las decisiones que adoptemos tengan como finalidad invariablemente asegurar el bienestar, la seguridad y los derechos de las y los sinaloenses. Septiembre es el mes de la conmemoración de los valores cívicos que se nutren de nuestro pasado heroico y de las gestas de nuestras y nuestros próceres. Celebrar la Patria nos enorgullece y nos identifica como mexicanas y mexicanos", añadió.
El 9 de septiembre del año pasado en esa entidad se desató un conflicto al interior del Cártel de Sinaloa, al parecer, por una traición por parte de la facción de Los Chapitos para entregar a Ismael, "El Mayo", Zambada a autoridades de Estados Unidos.
La guerra entre las facciones Los Mayitos y Los Chapitos acumula más de mil 800 personas asesinadas entre septiembre de 2024 y agosto de este año, de acuerdo con cifras oficiales.
Del total de las víctimas, casi nueve de cada 10 fueron asesinadas con disparos de armas de fuego, de acuerdo con el conteo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
El aumento de homicidios dolosos es del 265 por ciento, en comparación con los 501 casos reportados entre septiembre de 2023 y agosto de 2024, se establece en la plataforma del SNSP y el Informe Diario de Seguridad correspondiente a agosto pasado.
En julio, el Gobernador Rubén Rocha admitió que la estrategia de seguridad no ha logrado contener los delitos de alto impacto, y reconoció que la situación será resuelta con apoyo de la Federación.