Domingo 14 de Septiembre de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Retrocede peso desde su mejor nivel en más de un año

Reforma | 13/09/2025 | 13:49

Después de dos semanas con depreciación del peso, entre el 5 y 12 de septiembre, la moneda local finalizó con balance semanal favorable, al ceder el valor del dólar estadounidense entre información de la economía estadounidense y especulación relacionada a la política monetaria de la Reserva Federal.

En el mercado internacional de divisas o Foreign Exchange Market (Forex), el tipo de cambio bajó 2.64 centavos hoy a 18.4390 unidades, su menor cotización en más de 13 meses (cerró a 18.3662 el 24 de julio de 2024), y acumuló un descenso semana de 27.69, lo que se reflejó en la mayor plusvalía del peso en cinco semanas.

Esto se dio en un contexto en el que el dólar sumó su sexto retroceso frente al peso.

En el mercado del mayoreo entre bancos, casas de bolsa, casas de cambio, empresas y particulares, en la última jornada de la semana, el billete verde de Washington disminuyó 3.45 centavos y para un revés semanal de 26.60 para ofrecerse a 18.4483.

En el banco Banamex, el viernes, el precio del dólar no tuvo cambio y se vendió a 18.94 pesos, aunque logró su mayor baja en cinco semanas, al descender 20 centavos, y se compró a 17.90.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, la apreciación del peso ocurrió a la par del debilitamiento del dólar de 0.33 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, ante la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) recortará la tasa de interés en 25 puntos base el próximo 17 de septiembre y que además podría recortar un total de 75 puntos base antes de que termine el año.

Además, agregó, el mercado está a la espera de la expectativa del Comité Federal de Mercado Abierto sobre la tasa de interés para el cierre del año y para 2026, pues el 17 de septiembre también se actualizarán las proyecciones económicas.

En la semana, entre los factores que fortalecieron esta expectativa de más recortes de la Fed fueron está sigue publicándose información que indica debilidad del mercado laboral.

También la inflación al productor en Estados Unidos mostró una fuerte desaceleración, mientras que la inflación al consumidor se ubicó en línea con las expectativas.

Con esto, en EU, a tasa anual, la inflación al productor se ubicó en 2.60 por ciento en agosto, desacelerándose fuertemente de 3.06 por ciento en julio y ubicándose muy por debajo de la expectativa del mercado de 3.29 por ciento.

La inflación al consumidor de agosto estuvo en línea con la expectativa del mercado, ubicándose en una tasa mensual de 0.38 por ciento y la tasa anual fue de 2.92 por ciento, de acuerdo con Siller.

Los estrategas de Banorte consideran que la información económica cimentó las expectativas de que la Fed recortará la tasa de interés la próxima semana.

El mercado apunta a un recorte de 25 puntos base con total convicción el 17 de septiembre, por lo que las miradas estarán en el tono del comunicado del Presidente de la Fed, Jerome Powell, en busca de más información sobre el ritmo de la flexibilización monetaria.