Sábado 13 de Septiembre de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Impulsa Jalisco raicilla internacionalmente

Reforma | 13/09/2025 | 13:28

La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) promovió la proyección internacional de la raicilla a través de una experiencia inmersiva dirigida a 150 jueces de 42 países, en el marco de la edición 27 del Concurso Mundial de Bebidas Espirituosas de Bruselas 2025.

La actividad, realizada en la Hacienda de Ahuacatepec, Casa Labastida, en el municipio de Atenguillo, permitió a los expertos conocer de primera mano los cultivos de cinco tipos de agave y los procesos artesanales que distinguen a este destilado, segundo jalisciense en obtener Denominación de Origen (DO) en 2019.

Durante dos días de especialización, los jueces se adentraron en el corte de agave y la destilación tradicional en tabernas, lo que, según los organizadores, los convierte en portavoces internacionales del producto y en promotores de la identidad cultural de Jalisco.

"Este tipo de experiencias son fundamentales para que los jueces podamos entender no solo la calidad de la bebida, sino el contexto cultural y social que la hace única (...) La raicilla representa un hallazgo para quienes buscamos dar a conocer al mundo los destilados con identidad propia", destacó Baudouin Havaux, presidente del Concurso Mundial de Bruselas,

La presentación oficial de la raicilla estuvo encabezada también por Álvaro Fernández Labastida, presidente del Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla, y por Miguel Andrés Hernández Arteaga, director del Fideicomiso de Puerto Vallarta y Costalegre, con la participación de 86 empresas, 30 productores y 20 medios de comunicación.

La Ruta de la Raicilla recorre municipios de la Sierra Madre Occidental como Mascota, Talpa de Allende, San Sebastián del Oeste, Atenguillo, Guachinango, Mixtlán, Cabo Corrientes y Puerto Vallarta, donde los visitantes pueden conocer tabernas rústicas y participar en experiencias que integran gastronomía, cultura y naturaleza.

"La jornada técnica en Jalisco marcó un precedente en la manera en que se presentan las bebidas con denominación de origen". subrayo Carlos Borboa Suárez, director para las Américas del certamen.

"Los jueces ahora cuentan con elementos vivenciales que les permitirán valorar la raicilla en igualdad de condiciones frente a otros destilados internacionales", agregó.

Actualmente existen más de 50 tabernas productoras en esta ruta. De acuerdo con un estudio del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) y el Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla, el 57 por ciento de las empresas fueron fundadas después de 2016, reflejando un crecimiento reciente del sector.

Las exportaciones de raicilla se dirigen principalmente a Estados Unidos, aunque también llegan a Italia y Australia. La variedad artesanal es la más demandada, con un mercado que muestra interés creciente por otras clases de este destilado.