El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2026 prevé una reducción del 16 por ciento a Cultura.
En el segundo año de gobierno de Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propone asignar menos recursos al Ramo 48, Cultura, con 13 mil 97 millones de pesos. Una cifra menor a los 15 mil 81 millones de pesos asignados para este año.
Al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se le destinarán 4 mil 613 millones de pesos, mientras que al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) tan solo 3 mil 943 millones. En ambos casos, verán mermados sus recursos respecto a 2025.
Radio Educación recibiría 87 millones 508 mil pesos, el Indautor 77 millones y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México se quedaría con 35 millones.
La Cineteca Nacional, que ahora debe operar tres sedes en lugar de solo una, tampoco vería un incremento a sus arcas al proyectarse 44 millones 111 mil pesos.
Con menos unidades administrativas, conforme al nuevo reglamento interior de la Secretaría de Cultura, a la única subsecretaría que permanece, la de Desarrollo Cultural, le corresponde 692.8 millones de pesos.
Canal 22 dispondrá de 139.8 millones, el IMCINE 329 millones, el INALI, 74.9 millones y Estudios Churubusco Azteca 27 millones.
El Cenart dispondrá de 210 millones, Promoción y Festivales Culturales 100.8 millones, Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural 87.8 millones, Culturas Populares, Indígenas y Urbanas 155.9 millones y Vinculación Cultural 334.7 millones.
En el PPEF 2026, no aparece enlistada la criticada Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, encabezada por Diego Prieto, exdirector del INAH.
En cuanto a Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, la propuesta entregada por el Ejecutivo Federal la noche de este lunes a la Cámara de Diputados contempla un ligero aumento del 1.2 por ciento, al proponer 34 mil 860 millones de pesos para el ramo. Esto es 1 mil 564.9 millones más respecto a este año.
Este ajuste, no obstante, aún estaría sujeto a posibles ampliaciones o reasignaciones.
La propuesta deberá ser votada y aprobada a más tardar el 15 de noviembre.