La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que pidió a Marco Rubio, Secretario de Estado de Estados Unidos, la extradición de dos personas vinculadas con el caso Ayotzinapa.
"Son sobre el caso Ayotzinapa, se lo habíamos comentado a los familiares, padres y madres, son dos personas que se está solicitando su extradición y se lo comenté personalmente al Secretario del Departamento de Estado. Fueron solamente estas dos personas. Por la sensibilidad de lo que significa para nuestro País este caso", mencionó.
La Mandataria explicó que la semana pasada en la última visita del Secretario estadounidense le comentó personalmente por ambos objetivos criminales que el Gobierno busca traer a México.
Marco Rubio, Secretario de Estado de Estados Unidos, estuvo dos días en México para acordar con el Gobierno mexicano estrategias para la seguridad fronteriza, contra el tráfico de fentanilo, contra grupos criminales y también para intentar mejorar las relaciones comerciales.
El 3 de septiembre, tras la conferencia mañanera de la Presidenta Sheinbaum, la Mandataria mexicana y Rubio se reunieron en Palacio Nacional.
A casi 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, los padres de familia expresaron su decepción tras reunirse con la Presidenta Claudia Sheinbaum el 4 de septiembre, al considerar que no hubo avances sustanciales en las investigaciones.
Los familiares señalaron que esperaban resultados concretos sobre la nueva línea de investigación, relacionada con el análisis de llamadas telefónicas y sobre las extradiciones de Tomás Zerón y Ulises Bernabé, pero sólo recibieron información ya conocida.
"Nos vamos tristes y un poco decepcionados, porque no hubo nada novedoso", dijo Mario González.
Los padres cuestionaron la falta de integración del equipo de la Fiscalía Especial, al advertir que casos recientes han caído por falta de pruebas sólidas.
Recordaron el ejemplo de Pedro Segura, detenido por delincuencia organizada, pero liberado por deficiencias en la investigación.
En este contexto, Sheinbaum abrió la puerta a la posibilidad de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) retome su participación en el caso.