El próximo año, el Gobierno federal prevé transferir a Pemex 263.5 mil millones de pesos para amortizar su deuda financiera y los créditos bancarios, de acuerdo con los Criterios Generales del Paquete Económico 2026.
El apoyo estará condicionado a que Pemex mejore su balance financiero en la misma magnitud, lo que asegura que la operación no tenga impacto en el déficit del sector público, dado que las amortizaciones de deuda se registran como reducción de pasivos y no como gasto presupuestario, expone el documento.
La meta es que el saldo de la deuda pública de Pemex sea menor en 2026, con lo cual la empresa mostraría un desendeudamiento neto.
Este respaldo se complementará con otras medidas de fortalecimiento financiero, como la estrategia integral para mejorar su liquidez, la optimización de su perfil de vencimientos y la reducción de pasivos con proveedores y de su costo financiero.
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 establece recursos por 517 mil 362 millones de pesos para Pemex, un incremento de 11.4 por ciento respecto al PPEF de 2025.
Sin embargo, Pemex solicita un techo de endeudamiento interno neto de 160.6 mil millones de pesos, un incremento de 12 por ciento respecto a los planteado el año pasado.
Plantea un endeudamiento externo de 5 mil 342.1 millones de dólares, 3 por ciento menos que el año pasado.
Y además, señala un techo de gasto en servicios personales de 118.0 mil millones de pesos.