¿Por qué Netflix y el Gobierno de Ciudad de México firmaron un acuerdo? ¿Cuál es su objetivo? Según el comunicado, se busca posicionar a la capital mexicana como un nodo estratégico en la industria audiovisual.
¿Cómo piensan hacer algo así? Con una oferta de capacitaciones. En concreto, hablamos del Taller de Guionismo, para mayores de 18 años residentes en CDMX y que tengan interés en las narrativas audiovisuales para cine y televisión.
Según el boletín, el taller será gratuito para el público y lo impartirá la asociación de guionistas El Garfio.
No se menciona quienes será los profesores, pero en El Garfio trabajan guionistas como Antonela Samaniego Tovar, Paula Prieto Abascal, Denis Languérand y Darcy Mares.
El taller durará 60 horas, distribuidas en 15 sesiones de 4 horas, en horario matutino, aunque aún no hay horarios específicos. La convocatoria estará abierta hasta las 23:59 horas del sábado 27 de septiembre del 2025.
También, aunque no se dieron más detalles, la Alianza para el Desarrollo Audiovisual Gobierno de la CDMX-Netflix, como se autonombraron, informaron que en lo que resta del año, se darán a conocer convocatorias para un taller de capacitación para gerentes de locación y un taller de creación para asistentes de producción y dirección, ambos dirigidos exclusivamente a mujeres.
Según el gobierno y Netflix, estas capacitaciones forman parte del Fondo Netflix para la Equidad Creativa, al que se destinaron 22 millones de pesos para impulsar la producción nacional y desarrollar talentos del audiovisual.
El Gobierno de CDMX dio algunas cifras. Acorde con la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México, correspondientes al periodo 2019-2024, se registró una inversión acumulada de 62.2 mil millones de pesos, con un total de 41 mil 702 trámites liberados, 34 mil 839 permisos que generaron ingresos por 185.6 millones de pesos, 6 mil 583 proyectos audiovisuales y la creación de 599 mil 123 empleos.
De acuerdo con el gobierno, estos datos sugieren una industria en auge.
Requrimientos
-Exposición de motivos (máximo. 1 cuartilla), se debe explicar:
-Comprobante de domicilio en la Ciudad de México (no mayor a 3 meses).
-Carta firmada en la que declares, bajo protesta, no tener ninguna relación profesional o familiar con las instituciones convocantes.
-CURP y copia de identificación oficial vigente.
Los documentos deberán adjuntarse en formato PDF en el siguiente formulario de registro https://forms.gle/BVMm6EWfth78Hg6o6.
Los resultados se publicarán en la página de El Garfio.