Domingo 31 de Agosto de 2025 | Aguascalientes.
locales

Enfermedades del corazón y diabetes, principales causas de muerte en Aguascalientes

Plano Informativo | 07/08/2025 | 18:41

Aguascalientes, AGS; Aguascalientes enfrenta un desafío constante en materia de salud pública: las enfermedades crónicas no transmisibles, especialmente las del corazón, la diabetes y los tumores malignos, siguen encabezando la lista de causas de muerte en el estado. De enero a marzo de 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registró 1?425 defunciones por enfermedades del corazón, seguidas por 759 muertes por diabetes mellitus y 538 por tumores malignos.
 
Este panorama está acompañado por una alarmante tendencia emergente en enfermedades infecciosas prevenibles como la tos ferina. En 2025, Aguascalientes ha sido de los estados con mayor incidencia de esta enfermedad en recién nacidos; se reportaron 96 casos confirmados, lo que representa una tasa de 6.3 por cada 100?000 habitantes, muy por encima del promedio nacional. Esta situación ha derivado en el fallecimiento de menores de seis meses, en su mayoría sin estar vacunados, lo que evidencia carencias en cobertura de inmunización.
 
Los problemas de salud en la entidad también se extienden a condiciones crónicas subyacentes: más del 71?% de los adultos presenta sobrepeso u obesidad, y cerca de una tercera parte padece hipertensión arterial. Estas cifras reflejan factores de riesgo comunes —alimentación poco saludable, sedentarismo, consumo de tabaco o alcohol— que requieren intervenciones urgentes para contener el costo humano y económico que implica la atención médica a largo plazo.
 
Además de estas, las enfermedades respiratorias agudas como influenza y neumonía también se encuentran entre los principales responsables de mortalidad, mientras que el sistema hospitalario ha registrado un repunte significativo en casos de tos ferina, influenciado por la disminución en la vacunación durante la pandemia y el movimiento antivacunas.
 
La confluencia de estas enfermedades —crónicas y prevenibles— subraya la necesidad de reforzar programas de salud pública, desde campañas de prevención y promoción de estilos de vida más saludables, hasta extensión de cobertura de vacunación y diagnóstico temprano. Aguascalientes no puede darse el lujo de posponer estas acciones, pues el futuro sanitario del estado depende de medidas inmediatas y una respuesta coordinada entre autoridades, sistema de salud y la población general.