Domingo 31 de Agosto de 2025 | Aguascalientes.
locales

Mejoran ingresos de familias en SLP

Jorge Torres | Plano Informativo | 01/08/2025 | 02:19

Los hogares potosinos perciben más ingresos que hace dos años, según revelan datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En San Luis Potosí el ingreso promedio trimestral por hogar fue de 73 mil 205 pesos; la entidad registró una mejoría importante, ya que en 2022 el ingreso fue de 66 mil 436 pesos, por lo tanto hubo un incremento de 11.9% en dos años.

 

San Luis, 4º lugar en la región Bajío

A pesar de estos números San Luis Potosí ocupa el cuarto lugar de los estados de la región Bajío, Querétaro se encuentra en el primer lugar de la región con un ingreso de 97 mil 615 pesos, le sigue Aguascalientes con 89 mil 819 pesos, y Guanajuato con 74 mil 545 pesos; estas diferencias muestras que si bien la entidad avanza, aún tiene un margen importante que mejorar respecto a la región.

 

Aéreas urbanas con mayor percepción

La ENIGH destaca que en las áreas urbanas de San Luis Potosí los ingresos promedios fueron de 87 mil 033 pesos trimestrales, cifra que supera el promedio nacional, ya que este se ubica en 85 mil 550 pesos; por lo tanto los hogares en ciudades potosinas perciben más ingresos que la media nacional urbana. Caso contrario en las zonas rurales, en donde el ingreso fue de 42 mil 977 pesos trimestrales, esta cantidad está por debajo del promedio nacional que es de 48 mil 004 pesos, aunque en comparación con entidades como Guerrero y Chiapas, las cifras rurales en San Luis Potosí son más altas.

 

Suben ingresos, para también los gastos

A pesar del incremento en los ingresos, la Encuesta describió que el gasto familiar cada tres meses incremento en alrededor de 4 mil pesos en dos años; en el 2022 el gasto fue de 42 mil 625 pesos, para el 2024 pasó a 47 mil 045 pesos. Con ello, en dos años las erogaciones familiares trimestrales llegaron a 4 mil 420 pesos, equivalente a un incremento del 10%. Los principales gastos promedios se dieron en: alimentos, bebidas y tabaco con 15 mil 711 pesos; y transporte, adquisición, mantenimiento, comunicaciones, accesorios y servicios para vehículos con 9 mil 256 pesos.

 

Alimento, en lo que más gastan las y los potosinos

El Inegi destacó que para alimentos y bebidas, el mayor gasto corriente monetario promedio al trimestre de los potosinos se hizo en cereales con 2 mil 252 pesos; le sigue el gasto en otros alimentos diversos (Incluye conceptos tales como: cereal de arroz, de avena, de ingredientes mixtos, etc., papillas para bebé; champiñones, hongos y setas; gelatinas, levaduras y preparaciones para postres), con 2 mil 069 pesos; y carnes, con mil 965 pesos.

 

¿Dónde se gana más en México?

Los estados con mayores ingresos promedio trimestrales por hogar en 2024 fueron Nuevo León con 117 mil 034 pesos y Ciudad de México con 110 mil 685 pesos; por su parte los estados con menores ingresos fueron Guerrero con 48 mil 548 pesos y Chiapas con 41 mil 084 pesos. A nivel nacional los hogares mexicanos también tuvieron mejores ingresos, en 2024 el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos mensuales, este monto se compone de 25 mil 955 pesos de ingreso corriente y mil 352 pesos de ingresos financieros o de capital; el ingreso corriente creció 10.6% respecto a 2022, con ello se consolida una tendencia positiva iniciada en 2020.