Sábado 12 de Julio de 2025 | Aguascalientes.
negocios

México, bajo la lupa por alza en importaciones chinas

Agencia Reforma | 11/07/2025 | 13:22

Los mayores vínculos comerciales de México con China y el este de Asia ha ha suscitado dudas sobre si el País se está convirtiendo en una puerta trasera para las exportaciones al mercado estadounidense, sin embargo, los datos revelan una visión más matizada de la integración de México en las cadenas de valor globales, destacó un análisis del Banco de la Reserva Federal de Dallas.
 
 El análisis indicó que las exportaciones chinas a México se dispararon, alcanzando el 21% de las importaciones mexicanas y generaron un superávit comercial de casi 120 mil millones de dólares en 2024.
 
 Estos cambios comerciales han suscitado preocupación sobre la posibilidad de que las exportaciones chinas lleguen a EU a través de México y también podrían ser un foco de atención para el gobierno estadounidense, ya que la revisión del T-MEC comienza a fines de este año.
 
 El informe señaló que el comercio entre China y México ha crecido rápidamente, con exportaciones chinas a México que pasaron de 74 mil millones de dólares en 2017, a 130 mil millones en 2024, según datos comerciales de México. La relación comercial es mayormente unilateral; las exportaciones mexicanas a China han rondado 10 mil millones de dólares en los últimos años.
 
 Si bien las importaciones mexicanas de vehículos y autopartes provenientes de China aumentaron de 3.1 mil millones de dólares en 2017, a 13.5 mil millones en 2024, esta alza no parece contribuir al crecimiento de las exportaciones del sector automotriz mexicano a EU.
 
 Más de la mitad de las importaciones del sector automotriz mexicano provenientes de China han sido automóviles y camiones terminados, alcanzando 5.3 mil millones de dólares y 1.2 mil millones, respectivamente, en 2024. Estos se han destinado al mercado interno mexicano, no a la exportación. Mientras que las importaciones mexicanas de autopartes provenientes de China aumentaron 2.8 mil millones de dólares entre 2017 y 2024.
 
 El reporte destacó el rápido crecimiento de las exportaciones mexicanas de productos de tecnología avanzada, como productos electrónicos y artículos de información y comunicación (computadoras, teléfonos, electrodomésticos), que tradicionalmente no han sido una fuente de fortaleza.
 
 Dichas exportaciones a Estados Unidos subieron de 60 mil millones de dólares en 2018 a más de 102 mil millones de dólares en 2024, según la Oficina del Censo. México está en camino de superar a China en este tipo de exportaciones a EU este año.
 
 Pero el auge de las exportaciones automotrices de China ha sido el mayor foco de atención y escrutinio a nivel mundial en los últimos dos años. México fue el segundo mayor mercado de exportación de automóviles de China en 2024, con 303 mil vehículos ligeros.
 
 De esta forma, China se convirtió en el mayor proveedor de automóviles de México en 2024, superando los 127 mil automóviles importados de EU. En términos de valor, las importaciones mexicanas de automóviles desde China alcanzaron los 5,300 millones de dólares, en comparación con los 4,600 millones de EU. Aun así, las importaciones mexicanas de autopartes desde EU superaron en más de cuatro veces las importaciones desde China en 2024.
 
 A medida que México busca reducir las importaciones procedentes de China, los exportadores estadounidenses podrían tener oportunidades de recuperar cuota de mercado.
 
 Sin embargo, a corto plazo, es probable que México se enfrente a una creciente presión de las exportaciones chinas, en concreto, de los productos redireccionados desde EU, debido a los aranceles adicionales impuestos a China.