La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que cuando llega combustible ilegal de Estados Unidos, alguien de allá tiene que estar involucrado con alguien en México.
Durante la mañanera, la Mandataria federal aseguró que las investigaciones deben ser conjuntas entre ambos países.
"Como bien lo señaló el Secretario de Seguridad, estos operativos generan mucha información, tanto de combustible ilegal que entra por la frontera, como de otras formas de extracción del combustible ilegal, desde el picado de ductos, que eso fue lo que disminuyó mucho en la Administración pasada del Presidente López Obrador, como otras formas también de robo de combustible", afirmó Sheinbaum.
"Entonces, conforme avanzan las investigaciones en estos operativos que se están haciendo y se fortalezcan las carpetas de investigación para las detenciones, pues ya vamos a ir informando más".
"Cuando viene de Estados Unidos a México este combustible, pues obviamente alguien de allá tiene que estar involucrado con alguien de acá", expresó la Presidenta.
"Incluso lo dijo el propio Estados Unidos en dos o tres comunicados, acusando a algunas personas. Entonces, es parte de las investigaciones que tienen que ser conjuntas, incluso".
"Conforme vayan avanzando estas investigaciones y se puedan cumplimentar órdenes de aprehensión, se va a ir dando más información".
REFORMA publica este viernes que el huachicol en el sexenio pasado fue de tal magnitud que, con su valor, se pudo haber pagado el costo de la nueva refinería de Dos Bocas o cubrir la deuda de Pemex con sus proveedores.
El robo por piquetes en ductos de combustible, gas LP, turbosina y petróleo crudo, así como el huachicol fiscal, generó un daño económico a la administración pasada de 24 mil 850 millones de dólares, calculó Francisco Barnés de Castro, presidente del Observatorio Ciudadano de Energía.
Con esos recursos se podrían pagar las deudas que Pemex tiene con proveedores y que rondan, aproximadamente, los 20 mil millones de dólares.
La pérdida directa para Pemex fue de 17 mil 300 millones de dólares en el sexenio pasado, mientras que el Gobierno dejó de captar 7 mil 550 millones de dólares en impuestos, expuso el especialista en un webinar organizado por el ITAM la noche del jueves.