Sábado 12 de Julio de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Recursos del IMSS: Los otros datos

Agencia Reforma | 11/07/2025 | 12:35

Todo autoritarismo, por más sigiloso que sea (el nuestro ya dejó de serlo), crea una "lengua nueva" (newspeak, como dijo Orwell), que es su lenguaje propagandístico y consiste en circunloquios y en la inversión (la "puesta de cabeza") de significados habituales.
 
 Por ejemplo, en la añeja URSS, el hombre soviético se llamaba "hombre nuevo". López creó su muletilla de "yo tengo otros datos" cada vez que desechaba alguna crítica. Ahora en México ya tenemos, plenamente consolidado, un "ministerio invisible" que se llama ¿adivinen? "Ministerio de los Otros Datos". Es, tal vez, el más prolífico dentro del obradorato; y abarca todos los órdenes, desde los "otros datos económicos" hasta los "otros datos políticos y los sociales".
 
 Lo ¿asombroso? de este socorrido "ministerio" es que no presenta sus "otros datos" con seriedad. Es más, si acaso los menciona lo hace desordenadamente o, lo más común, la presidenta sólo alude a que las cifras mostradas por la crítica "están mal" y punto y aparte.
 
 ¿Quieren alguna prueba más contundente de nuestro acentuado autoritarismo, tendiente al totalitarismo (como dijo Enrique Krauze, en su comentario del domingo pasado)? Un ejemplo, muy fresco, es el relativo al IMSS. Hace pocos días, Grupo Reforma publicó una nota sobre el agotamiento de recursos del IMSS. La nota dice que el IMSS "tenía contados sus años", sobre todo porque su fondo de recursos para pago de pensiones (contributivas) y gastos operativos se está agotando.
 
 Hay varios "tabúes" en el obradorato. Uno, fundamental, es criticar su "esquema económico". Y el "esquema económico, "ideado (?) por AMLO"; y tan elogiado por Sheinbaum, consiste en:
 
 1) Derrochar a mansalva (en "gasto social" y obras faraónicas)
 
2) "Mejorar los salarios" (sin referencias a la productividad)
 
3) Contratar deuda como sea, para seguir gastando
 
4) Mantener "barato" el dinero (bajando las tasas de interés vía Banxico), para que el "pueblo" gaste con comodidad (mientras no lo despierte la inflación).
 
5) Lo "demás" ya Dios irá diciendo. Si "mañana" un problema se vuelve urgente, se atiende (como las peticiones de la CNTE), recortando recursos de otro lado... mientras se emite y/o se negocia más deuda
 
 ¿Se puede pedir más belleza administrativa? ¿Habrá un "eterno retorno" tal, que lo gastado vuelva a las arcas gubernamentales? De ser así, estamos ante un milagro económico. Sería la primera vez que el gasto inútil y la deuda masiva, aplicada al gasto corriente, se conviertan en motor del crecimiento económico.
 
 Pero, a lo que voy es a otro "tabú" de la 4T: jamás insinúes que se van a agotar los recursos (y menos los del IMSS, que ahora tendrá más responsabilidades en el ámbito rural). Violar este tabú desató la protesta de Sheinbaum y el señalamiento con dedo acusador. Faltaba más.
 
 Dijo la presidenta que "el IMSS tiene muchísimos recursos (?)" y negó la proyección actual de que le quedan ocho años de solvencia financiera.
 
 Ya Zoe Robledo, Director del IMSS, había afirmado que el comentario de Grupo Reforma sólo destacaba un escenario entre otros posibles (le faltó agregar si era el escenario optimista, el "base" o el pesimista). Añadió Robledo sobre el "escenario" presentado por Grupo Reforma: "hay que hacer lo necesario para evitarlo". Pero, otra vez, le faltó informar sobre "qué es lo necesario para evitarlo".
 
 ¿No será seguir aplicando el "esquema económico de AMLO"? No se me ocurre otra respuesta. Mientras tanto, está "trabajando" el Ministerio de los Otros Datos.
 
 En esas estamos. Pero, por favor, no recurran a críticas que puedan sembrar el pánico, desde ahora, entre la clientela electoral del obradorato: Tenemos "abundancia de recursos".