En lo que va del año, se han registrado pérdidas económicas superiores a los 400 millones de dólares para México por el cierre a las importaciones de ganado mexicano que se enviaba a EU, cifra que va en aumento después del anuncio que se hizo ayer sobre un nuevo cierre.
"Las pérdidas económicas acumuladas por estos cierres superan los 400 millones de dólares sólo en 2025", detalló Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.
Según la consultora, en los primeros cinco meses de este año, el volumen de las exportaciones mexicanas de ganado en pie reportan una reducción de 64 por ciento a tasa anual.
Ayer, Broke Rollins, titular del Departamento de Agricultura de EU, anunció un nuevo cierre al paso de ganado mexicano tras detectarse un nuevo hallazgo de gusano barrenador en Veracruz, estado ubicado a unos 600 kilómetros de la frontera norte.
El nuevo caso fue reportado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria en Ixhuatlán de Madero, un municipio dentro de la región de la Huasteca veracruzana.
"La decisión de Estados Unidos de cerrar por completo la frontera ante un brote localizado en el sur de México, sin adoptar medidas de regionalización, profundiza los daños económicos en el sector ganadero nacional, especialmente en estados exportadores como Sonora, Chihuahua, Durango o Coahuila", señaló Anaya.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA), expresó su preocupación por este nuevo cierre, ordenado sólo tres días después de la reapertura de la frontera tras dos meses de suspensión de comercio ganadero.