Sábado 12 de Julio de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Deuda de Pemex por malos manejos y sobrecostos

Agencia Reforma | 10/07/2025 | 13:37

El sector patronal advirtió que la deuda de 404 mil millones de pesos, que Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene con miles de proveedores, es de proporciones insostenibles y atribuyó esta situación a malos manejos y contratos poco transparentes.
 
 Manifestó que, aunque al 31 de marzo esta deuda reportó una disminución de 20 por ciento, las empresas proveedoras corren el riesgo de cerrar definitivamente.
 
 "Pese a que reconocemos que este año Pemex ha pagado 147 mil millones de pesos, como informó la Presidenta de México, y que se trabaja en mecanismos con la Secretaría de Hacienda para saldar el resto, mientras no se cubra la totalidad del adeudo, miles de empresas seguirán en riesgo de detener operaciones, despedir personal o incluso cerrar definitivamente", señaló en un comunicado la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
 
 Añadió que los pasivos acumulados obedecen a malas prácticas, sobrecostos y contratos poco transparentes heredados de gestiones anteriores.
 
 Detalló que la empresa acumula una deuda financiera total superior a los 2 billones de pesos, que incluso creció 3.8 por ciento al cierre de 2024.
 
 Señaló que existen mecanismos legales mediante los cuales Pemex y/o el Gobierno Federal pueden cancelar o renegociar contratos heredados que resulten excesivos o desventajosos, como ya se ha hecho en sexenios anteriores.
 
 "Más allá del origen, el impacto de no atender con urgencia estos adeudos, está comprometiendo la viabilidad de miles de negocios.
 
 "Cada factura pendiente representa el sustento de familias que dependen de empresas proveedoras en riesgo de cerrar. Muchas ya han tenido que reducir personal, cancelar operaciones o detener proyectos. En los casos más extremos, empresarios han perdido su patrimonio personal por no poder enfrentar compromisos fiscales, laborales o financieros derivados del incumplimiento de pagos por parte de Pemex", subrayó.
 
 La Confederación consideró que la afectación se concentra especialmente en zonas clave para el desarrollo energético del País como Ciudad del Carmen, Tapachula, Hidalgo, Irapuato, Tamaulipas, Oaxaca, Reynosa, Tabasco, Tampico y Veracruz, donde cientos de proveedores ven amenazado su futuro y el de sus comunidades.
 
 Ante este panorama, afirmó Coparmex, es indispensable que se consideren esquemas de reestructuración interna que mejoren la eficiencia operativa y financiera de Pemex, a fin de convertirla en una empresa verdaderamente productiva y sostenible en el tiempo.
 
 Advirtió que no se puede permitir que el cobro por servicios contratados derive en procesos opacos o condicionados.
 
 "Hacemos un llamado urgente al Gobierno Federal y a la dirección general de Pemex para que se transparente el estado actual de los adeudos, se establezca un calendario público, claro y verificable de pagos, y se garantice que ninguna empresa tenga que recurrir a prácticas irregulares para obtener lo que legalmente le corresponde.
 
 "México necesita una empresa petrolera sólida, pero no a costa de debilitar al ecosistema empresarial que históricamente ha respaldado su operación", recalcó.