Con el fin de mejorar los protocolos de protección ante huracanes, tornados, nevadas, sequías, lluvias torrenciales y olas de calor o frío, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) sumó bases de inteligencia artificial (IA) al plan de estudios de Ingeniería en Meteorología.
De acuerdo con Leodegario Sansón Reyes, coordinador del programa impartido en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Ticomán, dicha incorporación ayudará a reducir los tiempos de procesamiento de los modelos de pronóstico meteorológico.
Esto permitirá realizar pronósticos más precisos y en menos tiempo, así como encontrar correlaciones entre índices atmosféricos y diversas variables, explicó a través de un comunicado.
"También se ha profundizado en la estructura y elementos que favorecen la intensificación de ciclones en el Océano Pacífico, que en poco tiempo han pasado de tormenta tropical a huracán categoría 3, como el caso de "Erick", que impactó a Oaxaca y Guerrero", puntualizó.
Sansón Reyes detalló que durante los ocho semestres del programa de Ingeniería en Meteorología se revisan cuestiones básicas de matemáticas y física, fundamentos y prácticas de meteorología.
"En semestres avanzados se incluirán temas de modelos numéricos, programación informática e IA. Antes de concluir la carrera, los estudiantes deberán cursar materias prácticas en análisis y pronóstico meteorológico, las cuales se llevarán a cabo en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)", acotó.
.