Lunes 18 de Agosto de 2025 | Aguascalientes.

La IA en el Marketing: ¿Está su empresa preparada para el fracaso?

Benjamín Cervantes Vega | 16/06/2025 | 11:47

Recientemente leí un articulo del Revista Harvard Business Review con este titulo y me pareció sumamente importante compartir. El articulo habla de que la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad empresarial. Desde chatbots que atienden clientes hasta algoritmos que personalizan campañas, la IA transforma cómo nos relacionamos con los consumidores. Sin embargo, como empresarios locales, debemos preguntarnos: ¿estamos realmente preparados para cuando esta tecnología falle?
El caso de Cruise, la subsidiaria de General Motors, nos ofrece una lección valiosa. En 2023, uno de sus vehículos autónomos arrastró a una peatona tras un accidente. Aunque no causó el impacto inicial, la falta de transparencia de la empresa resultó en multas millonarias, la revocación de sus permisos y una caída del 50% en su valuación. El efecto dominó afectó a todo el sector, demostrando que cuando una IA falla, las consecuencias se extienden más allá de la empresa responsable.
"Cuando una IA falla, los efectos se extienden más allá de la empresa responsable."
Los 5 Riesgos de la IA que Todo Empresario Debe Conocer
Basado en investigaciones de Harvard Business School, existen cinco patrones de comportamiento del consumidor que debemos anticipar al usar IA en marketing:
1. La IA siempre es la primera culpable. Los consumidores tienden a culpar más a los sistemas de IA que a los humanos, incluso en circunstancias idénticas. Si su chatbot comete un error, los clientes serán más duros que si fuera un empleado.
? Recomendación: Al comunicar un incidente, enfóquese en los hechos. No oculte el papel de la IA, pero tampoco permita que sea el único foco de atención.
2. Cuando una IA falla, todas fallan. Los fracasos de una empresa afectan la percepción de toda la industria. Si un competidor tiene problemas con su sistema, su empresa también puede resentirlo.
? Recomendación: Comunique claramente qué hace diferente a su tecnología: algoritmos propietarios, medidas de seguridad y, especialmente, la supervisión humana que implementa.
3. Cuidado con sobreprometer capacidades. Tesla enfrentó investigaciones por llamar "Autopilot" a un sistema que requiere supervisión humana. Los nombres grandilocuentes crean altas expectativas y, cuando se incumplen, el castigo es proporcional.
? Recomendación: Si usa un nombre llamativo, explique claramente las limitaciones reales del sistema en todos sus materiales.
4. La humanización tiene un costo. Los chatbots con nombres y personalidades humanas generan más confianza, pero también reciben críticas más severas al fallar, pues los clientes les atribuyen intenciones humanas.
? Recomendación: Use bots humanizados para tareas neutrales (búsquedas) y mantenga interfaces técnicas para situaciones donde el cliente pueda estar frustrado (quejas, devoluciones).
5. Las preferencias programadas generan controversia. Mercedes-Benz enfrentó una crisis al sugerir que sus vehículos priorizarían la vida de sus pasajeros sobre la de los peatones. Los consumidores consideran inaceptable que una empresa programe decisiones éticas basadas en demografía.
? Recomendación: Si su IA debe tomar decisiones difíciles, debe basarse en criterios estructurales (salvar al mayor número de personas) y no en características personales.
"La tecnología puede fallar, pero la confianza del cliente, una vez perdida, es mucho más difícil de recuperar."
________________________________________
(Sugerencia de Recuadro/Sidebar para destacar las acciones)
Estrategias Prácticas para Empresas Locales
¿Cómo aplicar estas lecciones en su negocio?
? Transparencia desde el inicio: No oculte que usa IA, pero no la presente como infalible. Explique qué hace y qué no puede hacer.
? Diferenciación inteligente: Comunique qué hace único a su enfoque. ¿Es la supervisión humana constante? ¿Algoritmos especializados en el mercado local? Hágaselo saber a sus clientes.
? Gestión de expectativas: Prefiera nombres descriptivos antes que prometedores. "Asistente de Ventas IA" es mejor que "SuperBot de Ventas Infalible".
? Planificación de crisis: Tenga un plan de comunicación listo para cuando algo falle. La transparencia temprana es menos costosa que un encubrimiento.
? Implementación gradual: Comience con aplicaciones de bajo riesgo, como un sistema de recomendación de productos, antes de automatizar tareas críticas como la gestión de quejas.
________________________________________
El Futuro es Inevitable, la Preparación es su Ventaja
La adopción de IA en marketing no es una tendencia, es una transformación fundamental. Las empresas que sobrevivirán y prosperarán no serán las que tengan la mejor tecnología, sino aquellas que mejor gestionen las expectativas y los riesgos asociados.
La IA puede potenciar enormemente nuestras capacidades, pero como cualquier herramienta poderosa, requiere respeto y preparación. Los empresarios inteligentes no esperarán a que algo falle para diseñar estas estrategias. El mensaje es claro: adopte la IA, pero hágalo con los ojos abiertos. Comunique honestamente, prepárese para los tropiezos y, sobre todo, mantenga siempre al ser humano en el centro de su estrategia.
Desde COFETI, impulsamos una adopción tecnológica informada y estratégica para fortalecer nuestro ecosistema local. Estar preparados es la mejor inversión.