Aguascalientes, AGS; Durante abril de 2025, las autoridades migratorias estadounidenses repatriaron a 110 personas originarias de Aguascalientes, lo que representa una reducción del 50% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta tendencia a la baja ha sido constante desde enero, según informó Ignacio Fraire Zúñiga, delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en el estado.
A pesar de que se anticipa un aumento en las deportaciones con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, las cifras han mostrado lo contrario. Fraire Zúñiga destacó que, incluso, las deportaciones actuales son menores a las registradas durante la administración de Joe Biden.
En 2024, se reportaron más de 2,800 deportaciones de aguascalentenses desde Estados Unidos, con un promedio mensual de 230 casos. De estos, aproximadamente el 40% regresó a Aguascalientes, mientras que el 60% restante optó por permanecer en la frontera, donde muchos cuentan con redes de apoyo o esperan nuevas oportunidades laborales.
A nivel nacional, entre enero y octubre de 2023, las autoridades migratorias estadounidenses deportaron a 188,076 mexicanos, de los cuales 21,280 eran menores de 17 años.
Esta disminución en las deportaciones podría reflejar cambios en las políticas migratorias o en las dinámicas migratorias actuales, aunque las autoridades continúan monitoreando la situación para brindar apoyo a los connacionales repatriados.