Lunes 18 de Agosto de 2025 | Aguascalientes.

¿Los mariachis callaron… y su cara estructura?

Sísifo | 02/06/2025 | 11:25

Buen inicio de semana, estimados lectores. Pues nada, el tema ineludible: la bendita elección judicial ocurrida el día de ayer en todo el país y, claro, en nuestra tierra buena, que no fue muy diferente de los resultados nacionales en participación. Habrá quien la vea como un fracaso, otros como un proceso de aprendizaje por lo inédito de lo que se plasmó en los pergaminos que nos dieron para elegir a los miles de juzgadores.

Aguascalientes fue uno de los 19 estados donde se realizaron elecciones paralelas para designar a integrantes del Poder Judicial local. Lo señalamos porque, sin duda, hablando de pedagogía, este proceso dejará muchas lecciones para todos los actores políticos… y para la ciudadanía en general.

Y como dicen que dijo —o diría— Jack, vamos por partes. ¿Quién o quiénes asumirán la responsabilidad de los resultados en la participación de ambas elecciones, la local y la federal?

En lo local, aquellos que se jactan de que gracias a ellos los gobiernos ganaron ampliamente; esos mismos que, elección tras elección, cobran por sus servicios de humo y tienen hoy a los presupuestos de esos gobiernos locales obligados a pagarles sueldos quincena tras quincena, o mes tras mes sus despensas, para mantener a todos esos escuadrones de aviación electoral. Porque, si no se les consiente, se irán a otro lado y harán ganar o perder a los nuevos ilusos que les compren su circo.

En lo federal, todos aquellos que ocupan cargos de delegados o de elección popular tenían la obligación moral y política de respaldar a la actual presidencia surgida de su movimiento. Y aunque es de todos sabido que Claudia Sheinbaum no compartía la idea de la premura ni del proceso mismo de elegir juzgadores por esta vía, ya como responsable y primera figura de ese movimiento, no le quedó más remedio que intentar sacar adelante este último deseo que le dejó en testamento de piedra “el padre fundador”.

Que, por cierto, ayer apareció en Palenque a votar. Quizá sea el único ciudadano que sabe la verdadera razón de sacudir de esta forma al Poder Judicial, pero qué necesidad, diría el extinto Divo de Juárez. Tanto desgaste económico y anímico. O quizá, dicen los malosos, lo hizo con toda la intención de dejar claro que nadie será como él y que su presencia es indispensable. Haiga sido como haiga sido, tanto en lo local como en lo federal, ambas titulares de los ejecutivos tendrán que hacer corte de caja de cara al 2027 y a la recta final de su gobierno, en el caso de Aguascalientes.

Dicen que la única muestra de lealtad en el servicio público son los resultados. Así que, a poner las barbas a remojar.

Pero, como todo en la vida —o como decían nuestras abuelas—, no hay mal que por bien no venga. Algo positivo dejó este proceso “inédito” —le llaman con eufemismo—, que demostró, una vez más, que el sistema electoral en nuestro país es lo suficientemente estructurado y robusto para aguantar vendavales y tensiones que procesos desproporcionados y apresurados, como el de ayer, le metieron a sus estructuras institucionales. Sin presupuesto suficiente y, a veces, con una guía a ciegas —o a feeling, por la experiencia—, por las características particulares de la conformación de los circuitos judiciales y su distribución, lograron sacar adelante este complejo proceso, del que seguramente habrá mil inconformes entre los participantes no favorecidos por el poder.

Ojalá se sigan fortaleciendo tanto el INE como los OPLEs, por el bien de nuestra democracia.

De los partidos políticos y sus dirigentes, una vez más demostraron que el país y sus ciudadanos les valen dos cacahuates. Lo único que defienden e importa es su camarilla y sus intereses. Fueron mezquinos, y lo que queda de la oposición (en Ags. intercambian papeles), con arlequines de quinta, festeja la baja participación ciudadana como si fuera la anécdota del homosexual en la cantina: una gracia que no hace más que exhibir su precariedad política. Pero bueno… ¿qué podemos esperar de centaveros sin cultura democrática?

En este tema, habrá que reconocer al alcalde de Aguascalientes capital, que salió a votar y dejó claro el contexto en el que lo hacía. Bien por dar la cara y no esconderse como otros actores políticos timoratos, que apuestan a la amnesia colectiva y a la indiferencia ciudadana.

Muchas lecciones valiosas vendrán para los actores políticos y sociales que tengan la altura de miras que nuestro país y estado reclaman en estos tiempos reborujados.

Ojo con los naranjas, que entre brindis y francachela, salieron rebién parados en Durango y Veracruz. Pero ese trompo lo echamos a la uña mañana.

Hasta aquí subió la roca…