Jueves 29 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Diputados federales cuestan millones y no han aprobado ninguna iniciativa

Ikuaclanetzi Cardona | Plano Informativo | 16/05/2025 | 18:13

Aguascalientes, AGS.- En un año de trabajo legislativo, los diez diputados federales que representan al estado de Aguascalientes en la Cámara de Diputados han presentado algunas iniciativas y puntos de acuerdo. Sin embargo, ninguna de sus propuestas ha sido aprobada como ley, de acuerdo con un análisis realizado con base en datos de la Gaceta Parlamentaria y documentos internos de seguimiento legislativo.
 
Según archivos que compilan el número de iniciativas y puntos de acuerdo presentados por cada integrante de la representación de Aguascalientes, la actividad es desigual pero generalizada. Desde quienes han registrado más de una decena de iniciativas hasta quienes no han presentado ninguna. No obstante, en todos los casos el saldo es el mismo: cero iniciativas aprobadas.
 
Francisco Arturo Federico Ávila Anaya (Morena) ha presentado una iniciativa. Amalia López de la Cruz (Morena) figura como firmante en una propuesta promovida por el PVEM. Mónica Becerra Moreno (PAN) suma tres iniciativas. Elizabeth Martínez Álvarez (PAN) cuenta con cinco iniciativas y once puntos de acuerdo. Paulo Gonzalo Martínez López (PAN) lidera en número con once iniciativas. Luis Enrique García López (PAN) ha presentado dos iniciativas. José Alfonso Rubalcava Jiménez (PAN), recién incorporado como suplente, no registra actividad legislativa propia. Humberto Ambriz Delgadillo (PRI) aparece con dos iniciativas. Rosalía León Rosas (PT) no ha presentado ninguna. Finalmente, Anayeli Muñoz Moreno (MC) acumula ocho iniciativas, algunas de ellas en conjunto con otros legisladores.
 
Estos datos fueron verificados en la Gaceta Parlamentaria entre octubre de 2024 y abril de 2025. Aunque muchas de las iniciativas están turnadas a comisiones, ninguna ha sido dictaminada como procedente ni ha avanzado al Pleno para su votación y eventual aprobación.
 
De acuerdo con información publicada por la Cámara de Diputados, cada legislador federal percibe aproximadamente $153,000 pesos mensuales por concepto de dieta bruta, apoyos legislativos y asistencia parlamentaria. Esta cifra puede variar, pero se mantiene como el estándar general. Si se considera que la representación de Aguascalientes incluye a diez diputados y diputadas, el gasto anual asciende a poco más de $18 millones de pesos tan solo en remuneraciones, sin incluir otros gastos operativos o viáticos.
 
Las iniciativas presentadas cubren una gama variada de temas. Desde movilidad y educación hasta salud, justicia fiscal, seguridad vial y derechos de niñas, niños y adolescentes. Algunas fueron promovidas en solitario, otras en conjunto con otros legisladores o grupos parlamentarios. Por ejemplo, el diputado Paulo Gonzalo Martínez López (PAN) ha sido el más prolífico, con once iniciativas propias, centradas en transparencia, Hacienda, aguas nacionales y seguridad social. Le sigue Anayeli Muñoz Moreno (MC) con ocho iniciativas, muchas en materia de género, salud reproductiva y derechos laborales de mujeres. A pesar de ello, ninguna de sus propuestas ha sido dictaminada positivamente ni aprobada.
 
En términos legislativos, presentar una iniciativa es apenas el primer paso de un proceso que incluye turnos a comisión, dictamen, votación en comisiones, discusión en el Pleno y, en su caso, votación. En muchos casos, los documentos quedan congelados por falta de consenso político o por no contar con prioridad en la agenda legislativa.
 
A pesar del gasto millonario que representa mantener la representación legislativa federal por Aguascalientes, el resultado tangible de su trabajo legislativo -al menos en términos de leyes aprobadas- parece ser, hasta el momento, nulo.