Viernes 18 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Candidatos a jueces y magistrados solo podrán usar recursos propios

Plano Informativo | 14/04/2025 | 17:42

Aguascalientes, AGS; El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) determinó, en sesión extraordinaria, los topes de gastos personales de campaña para las candidaturas a Magistraturas y Personas Juzgadoras de Primera Instancia del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes 2025 (PEEPJEA).
 
Cabe destacar que, en este proceso electoral, existe la restricción para que las candidaturas reciban financiamiento público o privado a fin de cubrir sus actividades de campaña, por lo que las candidaturas sólo podrán erogar recursos propios en propaganda impresa, producción y/o edición de imágenes, spots y/o promocionales de redes sociales, producción y/o capacitación respecto a la elaboración de contenido en redes sociales, pasajes terrestres, aéreos, combustibles, hospedaje, alimentos y personal de apoyo.
 
Por lo anterior, el Consejo General, a fin de garantizar la neutralidad y equidad en la contienda, definió el tope de gastos personales para cada tipo de candidatura, tomando como base una fórmula que incluye la delimitación territorial de cada cargo, la ciudadanía inscrita en el padrón electoral, el número de cargos totales a elegirse, el periodo de días de campañas electorales y el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
 
Todas las candidaturas deberán reportar las erogaciones realizadas durante el periodo de campañas electorales a la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), estando sujetas a las infracciones y sanciones que señala la normatividad electoral, por conductas como las siguientes:
 
Solicitar o recibir financiamiento público o privado, de manera directa o indirecta, para sus campañas.
Rebasar el tope de gastos personales determinado por el Consejo General.
Contratar, por sí o interpósita persona, espacios en radio y televisión, internet, pautado en redes sociales o cualquier otro medio de comunicación para la promoción de sus postulaciones.
Omitir registros de ingresos y gastos junto con la documentación comprobatoria.
Realizar actos anticipados de campaña.
Utilizar recursos de procedencia ilícita para el financiamiento de sus actividades.
 
Por otra parte, se avaló el “Protocolo para la atención de solicitudes de protección y/o seguridad de las candidaturas a Magistraturas y Personas Juzgadoras para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes 2025”, con el que se busca atender las solicitudes que externen las candidaturas que se pudieran encontrar en algún riesgo, de modo que se garantice el desarrollo del proceso electoral de forma libre, pacífica y ordenada.
 
El IEE será la instancia encargada de la recepción de las solicitudes y verificar el cumplimiento de los requisitos indicados en el Protocolo, para turnarlas a la Secretaría General de Gobierno Estatal (SEGGOB) y a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), quienes analizarán la viabilidad para el otorgamiento, de manera precautoria, de algún mecanismo de protección o seguridad personal, además de determinar la procedencia  de manera definitiva, hasta la extinción del riesgo o hasta la entrega de la constancia de mayoría correspondiente.
 
De igual modo, se aprobó el proyecto de acuerdo relativo a la impresión y producción de los diseños de la documentación electoral para el escrutinio y cómputo de los votos, principalmente actas y carteles de sumatoria y resultados, tanto para el registro en casillas como en el cómputo final del Consejo General. 
 
En otro punto del orden del día, se presentó el informe de la Consejera Presidenta del IEE, mediante el cual se da cuenta de las condiciones que guardan las bodegas electorales de los Consejos de Partido Judicial Electoral y la bodega central del IEE para el almacenamiento de la documentación y material electoral.
 
Asimismo, se anticipó la suscripción de un convenio de colaboración con la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes (FGEA), a través del Centro de Justicia para Mujeres, el Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Aguascalientes (FEDE), en el que se establecerán las bases generales para la implementación de acciones y medidas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género.