El Gobierno de Estados Unidos ha informado este domingo de la llegada a El Salvador de diez personas acusadas de pertenecer a la Mara Salvatrucha (MS-13) y al Tren de Aragua, ambas catalogadas como organización terrorista por la Administración de Donald Trump, un día antes de que reciba en Washington a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, para abordar precisamente su colaboración en este asunto.
"Anoche llegaron a El Salvador otros diez delincuentes de las organizaciones terroristas extranjeras MS-13 y Tren de Aragua", ha anunciado el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, en alusión a las bandas salvadoreña y venezolana.
El jefe de la diplomacia estadounidense ha destacado en el mismo mensaje difundido en su cuenta de la red social X que "la alianza entre" los presidentes estadounidense y salvadoreño "se ha convertido en un ejemplo de seguridad y prosperidad en nuestro hemisferio".
El inquilino de la Casa Blanca ha agradecido a Bukele "su generosidad" al acoger y poner "bajo custodia" a los migrantes deportados desde Estados Unidos, a los que ha tildado de "enemigos" del país, y se ha mostrado deseoso de reunirse con él este lunes para seguir trabajando de manera conjunta en cuestiones de terrorismo y migración entre otras.
Trump afirmó a principios de febrero que estaba "estudiando" la posibilidad de deportar a otros países a ciudadanos estadounidenses con crímenes violentos a sus espaldas, un anuncio que tuvo lugar un día después de que Bukele ofreciera a las autoridades del país norteamericano "externalizar parte de (su) sistema penitenciario" a cambio de una "relativamente baja tarifa".
Ambos países firmaron entonces varios acuerdos en materia de migración, incluyendo la encarcelación de "inmigrantes ilegales violentos de cualquier país" y la repatriación de "todos los pandilleros salvadoreños" desde territorio estadounidense.