Miércoles 16 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Se olvida Pemex del crudo zapoteco

Agencia Reforma | 10/04/2025 | 12:47

Pemex no exportó ni un solo barril de petróleo crudo zapoteco en febrero, según estadísticas de la petrolera.

El crudo zapoteco se conforma de una mezcla de crudo maya con otros más ligeros o líquidos, como los condensados, para hacer un petróleo menos denso y que se cotiza mejor en el mercado internacional.

Pemex decidió en octubre de 2023 iniciar con la elaboración y exportación de ese tipo de crudo.

Sin embargo, desde esa fecha hasta febrero pasado, los meses en los que más barriles se han enviado al extranjero son mayo y julio del año pasado, ambos con 88 mil barriles al día.

Gonzalo Monroy, socio director de la consultora GMEC, explicó que la caída en las cifras de crudo zapoteco responden a la disminución en la producción del campo Quesqui.

"Eventualmente vamos a ver la gran caída que tiene Quesqui, la parte de (la producción) de líquidos venían bajando y bajando, y el verdadero problema es ver de dónde lo van a seguir sacando con una baja en la producción", explicó.

En general, Pemex exportó en febrero 710 mil barriles al día, lo que significó una caída de 24.4 por ciento anual.

En valor, la venta al extranjero generó mil 365 millones de dólares en febrero, 31.8 por ciento menos.

"El zapoteco es una mezcla de condensados con petróleo pesado, es como Pemex lo define. Y es interesante porque si bien es un crudo que tiene mayor valor en el mercado, ahorita está en una situación intermedia por los diferenciales de precio que está teniendo el petróleo en Asia, especialmente en la India, que es donde se vende", explicó.