Aguascalientes, AGS; Estudiantes de la carrera de Comercio Electrónico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) pusieron en marcha un proyecto de transformación digital para cinco empresas locales, con el objetivo de facilitar su migración al comercio electrónico. Bajo la tutela de la Mtra. Laura Acosta Sánchez, los 38 alumnos de octavo semestre elaboran estudios de viabilidad tecnológica que abordan desde el diagnóstico inicial hasta el plan de implementación de plataformas de venta en línea.
La Mtra. Acosta Sánchez explicó que, por su naturaleza, la formación en Comercio Electrónico se basa en la aplicación práctica de conceptos teóricos. “Nuestros alumnos no sólo conocen las herramientas digitales, sino que aprenden a resolver problemas reales de negocio: desde elegir la infraestructura tecnológica adecuada hasta diseñar estrategias de marketing digital”.
Para el proyecto se seleccionaron empresas de los sectores ortopédico, textil, big data, consultoría en salud laboral y farmacéutico. El estudio se estructura en cinco fases: primero, un diagnóstico que identifica necesidades y oportunidades; segundo, un análisis de viabilidad tecnológica que evalúa plataformas, ciberseguridad e infraestructura; tercero, la valoración de recursos financieros, humanos y requisitos legales para la venta en línea; cuarto, la elaboración de una estrategia de posicionamiento digital basada en el análisis de mercado y competencia; y quinto, la presentación de recomendaciones y un plan de acción detallado para la puesta en marcha del e?commerce.
Más allá de impulsar la digitalización de los negocios, la iniciativa fortalece las competencias de los estudiantes en áreas como gestión de redes sociales, diseño de sitios web, programación, SEO, SEM y métodos de pago electrónico. Además, les brinda experiencia directa en costos de producción, logística y atención al cliente.
Este ejercicio marca la primera vez que una asignatura de Comercio Electrónico de la UAA se vincula de manera tan estrecha con el sector productivo, lo que, según la universidad, representa una oportunidad única para que los futuros profesionistas afiancen su preparación en un entorno real y contribuyan al desarrollo económico de la región.