La Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) anunció que no se expedirán pasaportes de traslado para agave sembrado a partir del año 2020, con el objetivo de dar prioridad al uso de agaves de los ciclos 2017, 2018 y 2019.
Esta medida busca atender el desequilibrio en el mercado generado por la sobreproducción derivada del aumento en la demanda en los últimos años.
"El reto no es menor y estamos atentos a generar propuestas que nos permitan mitigar esta situación (la venta de agave)" explicó Roberto Ciprés Cruces, presidente de la CNIT.
"Siendo gratificante anunciar que la Cámara Nacional de la Industria Tequilera ha asumido el compromiso de intensificar la compra a través de este mecanismo de manera directa", agregó.
Como parte de esta estrategia, la CNIT solicitará al Consejo Regulador del Tequila (CRT) que no se emitan dichos documentos y que se suspenda temporalmente el mecanismo de "traspasos" de agave, salvo en casos excepcionales.
La decisión forma parte de una serie de acciones que buscan fortalecer la sostenibilidad del cultivo y ofrecer estabilidad a pequeños productores tradicionales, quienes enfrentan dificultades ante los cambios del mercado.
En este contexto, se impulsará el uso de la certificación Agave Responsable Social (ARS), una herramienta diseñada para facilitar la comercialización directa entre productores e industriales, sin la intervención de intermediarios.
De acuerdo con la CNIT, más de 5 mil 900 agaveros tradicionales serán atendidos mediante esta iniciativa, la cual se desarrolla en coordinación con el CRT, autoridades federales y estatales.
"Atenderemos a los pequeños productores tradicionales y el consumo de la gave de los años 17, 18 y 19", explicó el presidente de la CNIT.
"Como agroindustria, asumimos este compromiso. Estamos optimistas ante las situaciones que juntos estamos resolviendo de manera integral y en coordinación con las autoridades" concluyó.