El arancel de 25 por ciento contra la mitad de los productos importados a Estados Unidos desde México que entró en vigor el 7 de marzo pasado está plenamente justificado ante la emergencia de tráfico de fentanilo, aseguró este martes el Representante Comercial estadounidense Jamieson Greer.
Durante una comparecencia ante el Comité de Finanzas del Senado, Greer defendió al Presidente Donald Trump por declarar en enero una emergencia en la frontera con México derivada del flujo ilegal de fentanilo y migrantes como base para establecer el arancel que afecta a la mitad de productos mexicanos.
"El Presidente abordó muy acertadamente el tema del fentanilo, la migración procedente de las fronteras norte y sur, y es una verdadera emergencia", respondió Greer al Senador independiente Bernie Sanders, recordando que el fentanilo es producido usando precursores químicos procedentes de China.
"Estoy de acuerdo con el Presidente en que si China, Canadá y México introducen drogas en este país a diferentes niveles, esto constituye una emergencia. Tenemos que afrontarla".
Desde principios de febrero, Trump firmó tres órdenes ejecutivas a través de las cuáles estableció aranceles de 25 por ciento contra las importaciones que llegan de México y Canadá usando como base legal la declaratoria de emergencia por tráfico de fentanilo que ingresa a EU a través de sus fronteras.
Tras una pausa de un mes, Trump limitó en marzo el arancel contra México y Canadá a los productos que llegan a EU por fuera del régimen del tratado comercial regional (el T-MEC) y que en el caso mexicano representaron 50.2 por ciento de las exportaciones a EU con un valor de 253 mil millones de dólares.
La semana pasada, Trump ratificó dicha tasa arancelaria de forma permanente para México y Canadá en el marco de su batería de aranceles contra prácticamente todos los países del mundo; en el caso de China, el arancel ha ido incrementándose con una tasa de 104 por ciento pendiente de entrar en vigor este miércoles.