Miércoles 16 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Reclaman por falta de medicamentos en hospitales de la SSa

Agencia Reforma | 07/04/2025 | 19:20

Ciudad de México, SLP.- En el Día Mundial de la Salud, pacientes y personal de los hospitales General de México y Manuel Gea González de la Secretaría de Salud (SSa) protestaron por la falta de medicamentos e insumos y condiciones laborales precarias.
 
Afuera del Hospital General de México, la paciente Crescencia Rojo, de 80 años de edad, acusó la falta de medicamento para tratar la diabetes.
 
 "Lo único que quiero pedir son medicamentos. Soy anciana y me traen vuelta y vuelta por mi medicamento y no hay. Si entran al hospital vean la fila tan grande que está para los medicamentos y llegamos y nos dicen: 'No nos ha llegado'. Son varios medicamentos. Soy diabética y tengo otros problemas de salud.
 
 "Es todo lo que quiero pedir a nuestra Presidenta, que nos apoye. Vengo dos o tres veces por semana y no hay medicamentos", demandó la mujer, quien usa bastón para caminar y tiene que trasladarse en Trolebús para llegar a la institución. 
 
La mujer contó que la semana pasada acudió tres veces al hospital en busca de su medicamento y no tuvo suerte, por lo que la pensión del Bienestar que recibe tiene que invertirla en fármacos.
 
 "Me infiltraron la rodilla y costaron 2 mil y feria mis inyecciones qué me queda de lo que me da el Gobierno, nada", lamentó.
 
 Miguel Ángel Rojas, quien también es paciente de este hospital, aseguró que desde hace 20 días no le han proporcionado su fármaco para tratar la próstata.
 
 "Me traen vuelta y vuelta y me dicen que venga y que venga, pero yo ya casi no veo", dijo el adulto mayor al que le toma más de dos horas y media llegar al hospital, pues vive en el Estado de México.
 
 Aurora Maldonado, enfermera del Hospital General, advirtió que las condiciones laborales son ihumanas, pues laboran 80 horas a la semana y eso es contra la ley.
 
 Lo que buscamos, dijo, es que haya más personal.
 
Lourdes Bautista Martínez, también enfermera, demandó la basificación del personal que entró a laborar durante la pandemia de Covid-19.
 
 "Estamos solicitando la atención de la Presidenta Claudia Sheinbaum con tres temas importantes. Uno de los primeros temas es la basificación del personal que entró a trabajar durante pandemia, que son 743 compañeros que están con la incertidumbre de que se les acabe la contratación y la verdad que estar condicionado de esa manera para un personal de salud no es grato", expuso.
 
 "Ellos dieron su vida cuando la mitad del personal del Hospital General que tenía experiencia salió por vulnerabilidad y ellos entraron, hubo gente que se quedó en el camino, que murió, que ni siquiera les dieron los seguros para el familiar que se quedó desprotegido".
 
 Otra situación, alertó, es que el Hospital General es una institución cero rechazo y se atiende a toda la población que asiste. 
 
"Nosotros no decimos que no se estén dando los elementos, pero no son suficientes. Efectivamente no se les está cobrando a la gente que no cuenta con ningún tipo de seguridad social, se les está tratando de hacer todo el procedimiento, pero hay medicamentos que no existen o que no están disponibles por el momento", explicó.
 
 "Una tercera parte es que verifiquen que no haya sobreexplotación sobre el personal de enfermería".
 
 A la protesta también se sumó personal eventual del Hospital General Dr. Manuel Gea González, que busca su basificación.
 
 El enfermero Donaji Bonilla aseguró que al estar como eventual no tienen derecho a nada.