Viernes 25 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

SEP considera ampliar la prohibición de comida chatarra a las afueras de las escuelas

Plano Informativo | 04/04/2025 | 16:27

Aguascalientes, AGS; Tras la entrada en vigor de la prohibición de la venta de comida chatarra dentro de las escuelas, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció que podría considerarse extender esta medida restrictiva a las áreas alrededor de los centros educativos en todo el país.
 
Delgado Carrillo explicó que la intención no es solo prohibir la venta de estos alimentos fuera de las escuelas, sino que a través del modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana, se busca fomentar en los alumnos hábitos saludables y la toma de decisiones informadas. "Extender la prohibición al entorno escolar es una opción, pero la verdadera apuesta es la educación. Sería una contradicción si no educamos a los niños para que elijan comida saludable, independientemente de las tentaciones de la comida chatarra que puedan estar a su alrededor", señaló el Secretario de Educación.
 
El titular de la SEP también destacó que aunque los alimentos no saludables podrían seguirse vendiendo fuera de las escuelas, la prioridad es que los niños no los consuman, fomentando un cambio de hábitos a través de la educación.
 
Delgado Carrillo enfatizó que la iniciativa forma parte de un conjunto de medidas centradas en la promoción de hábitos saludables en las escuelas, y subrayó que el objetivo es formar a "la generación más saludable, más fuerte y más feliz" de México, como parte del modelo de la Nueva Escuela Mexicana.
 
Con miras a combatir la creciente presencia de comida chatarra en los centros educativos, el Secretario de Educación anunció que se implementarán medidas para eliminar productos ultraprocesados, como refrescos y botanas con alto contenido de azúcar, grasa y sodio, dentro de las escuelas. La meta, explicó, es que los niños adopten opciones alimenticias saludables de manera natural, aprendiendo desde temprana edad a tomar decisiones que favorezcan su bienestar integral.
 
“El cambio no depende únicamente de la prohibición, sino de educar a nuestros niños para que elijan conscientemente una alimentación sana, incluso cuando las tentaciones se encuentren fuera del ámbito escolar”, agregó el Secretario, reconociendo también el esfuerzo y compromiso de los maestros, maestras y cooperativas escolares en este proceso.