Los países de la OTAN han comprometido en los primeros tres meses del año 20.000 millones de euros de apoyo militar y de seguridad a Ucrania para 2025, informó este miércoles el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte.
“Los aliados de la OTAN seguimos apoyando a Ucrania. En los tres primeros meses de este año, los aliados ya han comprometido más de 20.000 millones de euros en ayuda a la seguridad para 2025", indicó Rutte en una rueda de prensa previa a la reunión de ministros de Exteriores de la organización que se celebra el jueves y el viernes en Bruselas.
El ex primer ministro neerlandés felicitó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “por desbloquear la situación” con los contactos diplomáticos iniciados con las autoridades rusas y ucranianas y recalcó su “pleno apoyo a los esfuerzos” emprendidos por ese país para “poner fin de forma justa y duradera a esta terrible guerra”.
Igualmente, respaldó los esfuerzos del Reino Unido, Francia y otros países para “contribuir a garantizar una paz duradera cuando llegue el momento”, en referencia a la coalición de voluntarios que encabezan esas naciones para proporcionar garantías de seguridad a Kiev cuando se alcance un alto el fuego.
El 10 de abril precisamente, el cuartel general de la OTAN acogerá una nueva reunión presidida por el Reino Unido y Francia de esta coalición y el 11 hará lo propio con una nueva sesión del grupo internacional de apoyo a Kiev, que reúne a una cincuentena de países y que en esta ocasión han convocado el Reino Unido y Alemania.
Rutte dejó claro que “la mejor manera de acabar con la guerra es que los rusos se vayan de Ucrania y entonces puede terminar muy pronto, pero eso no va a suceder, me temo”, dijo.
“Por eso es bueno que los estadounidenses hayan iniciado ahora este proceso y eso era importante, porque alguien tenía que salir del punto muerto. Y siempre supuse que, si el presidente Trump era elegido, intentaría hacerlo; y lo ha hecho y creo que eso es bueno”, comentó.
Rutte insistió en que, “pase lo que pase, cuando se haya alcanzado finalmente un acuerdo y un alto el fuego sostenible, tiene que quedar claro para los rusos que no pueden hacer esto de nuevo, que esto tiene que parar, y por eso tiene que ser duradero”.
Y apostilló: "Esto es exactamente lo que pretenden los americanos: (...) asegurarse de que toda la OTAN se mantiene a salvo”.
Rutte insistió en que “la amenaza a la que nos enfrentamos por parte de Rusia persiste” y destacó que Moscú “sigue colaborando estrechamente con China, Irán y Corea del Norte en formas que no sólo perjudican a Ucrania, sino que plantean riesgos en toda la Alianza y en todo el mundo”.
“Vemos a estos y otros actores trabajando para desestabilizar nuestras sociedades con sabotajes, para desestabilizar infraestructuras, ciberataques, intentos de asesinato y mucho más”, concluyó.