Miércoles 16 de Abril de 2025 | Aguascalientes.

Avances en Tecnología

Francisco Santiago | 25/03/2025 | 11:30

En el año de 2007 Blockbuster era un gigante en el alquiler de las películas y en México había aniquilado a su más cercana competencia, en esa industria representada por los Video Centros y en ese momento Netflix se encontraba en un nicho de mercado basado en suscripciones de DVD’s por correos. En primer lugar las nuevas generaciones no reconocerían esos casetes por que el streaming y el internet de alta velocidad los hicieron obsoletos y en 2010 Blockbuster se declaró en banca rota previo a rechazar la opción de compra de Netflix por 50 millones de dólares, actualmente se calcula el valor de capitalización de mercado de esta última es de $429.1 mil millones de dólares y cuenta con más de 300 millones de suscriptores.
 
Mientras Blockbuster fundada en 1985 duró apenas unos años, Netflix invertirá $18 mil millones de dólares en contenido este año. Es importante resaltar los factores detrás del éxito del streaming y el fracaso en menos de 25 años de alquileres de películas. En primer lugar el crecimiento de los microprocesadores por que permitieron un procesamiento más rápido de videos y datos facilitando la conexión a internet en tiempo real.
 
Adaptarse no es la solución ante el vertiginoso cambio tecnológico, eso solo logrará en el mejor de los casos una la supervivencia sino se compite a través de la investigación y el desarrollo. Blockbuster fue incapaz de adaptarse y no exploró los futuros posibles y Netflix se convirtió en el líder de contenido digital a nivel mundial al aprovechar la plataforma digital que se desplegaba ante ellos, ahora existen otras alternativas como Apple y eso ha llevado a una competencia por el desarrollo impresionante.
 
Esa feroz competencia a nivel global y el desarrollo de la inteligencia artificial hacen obsoletos los planes de estudios rígidos y áulicos, por eso es importante realizar evaluaciones de planes y programas.
 
Ante esta situación es importante fortalecer en los planes y programas de estudios y la constante evolución del mercado laboral, las competencias profesionales juegan un papel fundamental para garantizar la empleabilidad y el éxito en cualquier campo. 
 
La IA Generativa como el ChatGPT tienen un impacto creciente en la productividad de las empresas, así mismo existen cada día más personas capacitadas en el uso de estas herramientas informáticas. De acuerdo a datos de Statista más del 60% de los profesionales usan al menos una herramienta de IA y la misma fuente indicó que hay más de 4200 millones de dispositivos con asistentes virtuales y en 2030 se espera lleguen a los 8 mil millones.
 
El avance constante de los conocimientos técnicos tiene también un impacto en las empresas y su búsqueda se centra en empleados con habilidades socioemocionales y competencias transversales que les permitan adaptarse a los cambios de manera más rápida y resolver problemas así como  trabajar en equipo. Jeff Bezos señala que el éxito en empresa esta en función al número de experimentos que realizan por año, por mes por semana por día.
 
Ahora es muy común hablar de disrupción pero la IA ha multiplicado las posibilidades de organizar nuestras vidas y trabajos ejemplos como Siri y Alexa están en nuestras casas, Netflix en sus listas de recomendaciones basadas en tus selecciones de programas, Youtube, Amazon incluso Facebook utilizan motores de Aprendizaje Automático (Machine Learning)algoritmos mediante los cuales se analizan los datos, tus preferencias basadas en tus elecciones en Internet.
 
El impacto de la IA está en todos los ámbitos, ha impactado el arte y la creación de contenido. Durante la huelga de escritores de Hollywood del año 2023, uno de los temas centrales fue la preocupación por el uso de inteligencia artificial (IA) en la escritura de guiones y el impacto que esto podría tener en el trabajo de los escritores sustituyendo sus puestos de trabajo y fueran contratados escritores para revisión por menores sueldos.
 
Ante la avalancha disruptiva en los mercados y los negocios de la IA debemos modernizar los planes de estudio para que se facilite el acceso a comunidades aisladas y en situación de vulnerabilidad a empleos de la cuarta revolución tecnológica, también puede ayudar a las personas con problemas de movilidad y madres solteras o ha hogares monoparentales.
 
Acercar la tecnología a las comunidades más alejadas de nuestro país es una gran oportunidad de desarrollo social y equidad.
 
Es tan acelerado el cambio que tanto Google e IBM, entre las principales empresas tecnológicas, cuentan con iniciativas de capacitación y certificación en habilidades tecnológicas, un ejemplo es  IBM SkillsBuild iniciativa gratuita que ofrece aprendizaje basado en habilidades, cursos y credenciales para impulsar carreras en tecnología. Está orientada a personas que desean adquirir nuevas competencias y mejorar su empleabilidad en el sector tecnológico.
 
La Secretaria de Educación debe priorizar en sus planes de estudios las competencias tecnológicas y generar en sus estudiantes una mentalidad de innovación y aprendizaje permanente para no caer en la irrelevancia y el desempleo.