Viernes 18 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Aumentan contagios por enfermedades respiratorias en Aguascalientes

Plano Informativo | 17/03/2025 | 12:12

Aguascalientes, AGS; Hasta la décima semana epidemiológica en Aguascalientes, con corte al 8 de marzo, la entidad ha registrado un total de 794 contagios confirmados de enfermedades respiratorias virales, de los cuales 348 pacientes, es decir, 4 de cada 10, han requerido hospitalización. Además, se han contabilizado 14 defunciones derivadas de estos padecimientos, según datos del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA)

La influenza es la enfermedad respiratoria con mayor incidencia en la entidad, acumulando 537 contagios en lo que va del año. De estos casos, el 32.40 por ciento han requerido hospitalización, es decir, 174 pacientes, y se han registrado 11 fallecimientos relacionados con esta enfermedad. 

El Covid-19 sigue presente en Aguascalientes, con 102 casos confirmados desde el primero de enero. De estos, 37 pacientes han sido hospitalizados y, lamentablemente, se han registrado tres defunciones atribuidas al virus en lo que va de 2025. 

Por otro lado, el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) ha afectado a 129 personas en la entidad, de las cuales 116, es decir, el 89.92 por ciento, requirieron atención hospitalaria. Hasta el momento, no se han reportado fallecimientos por este virus en el estado. 

El Metapneumovirus humano (hMPV) ha sido detectado en 26 personas, con un índice de hospitalización del 80.76 por ciento, lo que representa 21 pacientes en vigilancia médica. Al igual que el VSR, no se han registrado muertes asociadas a este agente viral. 

Ante el panorama epidemiológico, el ISSEA ha reiterado una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de enfermedades respiratorias. Entre ellas, se destaca el uso de cubrebocas en espacios cerrados, evitar cambios bruscos de temperatura, mantener una adecuada hidratación, consumir alimentos ricos en vitamina C y realizar un lavado frecuente de manos. 

Asimismo, las autoridades sanitarias han enfatizado la importancia de no automedicarse en caso de presentar síntomas como dolor de garganta, fiebre, dolor de cabeza y cuerpo cortado. Se recomienda acudir a un médico para recibir una valoración oportuna y evitar complicaciones. 

Con la llegada de la temporada de cambios climáticos, se espera que los casos de enfermedades respiratorias continúen en ascenso, por lo que las autoridades insisten en la necesidad de reforzar las medidas preventivas, especialmente entre los grupos de riesgo como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. La vigilancia epidemiológica se mantiene activa para monitorear la evolución de estos padecimientos y tomar medidas adicionales si es necesario.