El comisario europeo para Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, dijo este martes que la Unión Europea (UE) "sigue de cerca" el paso frecuente de barcos rusos por Portugal, que suele ser vigilado por la Armada de este país.
Tzitzikostas fue preguntado al respecto durante una rueda de prensa en Lisboa, en su primer viaje oficial a este país, y señaló que "es un reto significativo monitorear las embarcaciones de un tercer país a menudo implicadas en 'dark fleet' (flotas oscuras)", como se denominan los navíos que usan tácticas para camuflar el contrabando de bienes sancionados.
Recordó que la UE tiene impuestas sanciones a Moscú y que la semana pasada anunció una nueva tanda que eleva el número de embarcaciones rusas designadas a 153, pero que utiliza esas "flotas oscuras" para evadirlas.
El comisario adelantó que la UE trabaja "continuamente" para mejorar la vigilancia y la seguridad para afrontar este fenómeno.
"Se necesita una mayor cooperación entre los Estados miembros, en particular con los Estados miembros de la zona, pero también con los socios internacionales, para combatir las 'flotas en la sombra' para garantizar la seguridad marítima y medioambiental", remarcó.
Dentro de este empeño, mencionó como "muy importante", especialmente en las rutas marítimas del Báltico, el requisito de que los barcos sospechosos deban probar que están asegurados.
"Como Comisión, trabajaremos para que esas medidas sean mandatorias para todos los barcos en tránsito para intentar afrontar este problema", indicó.
Cada vez se ha vuelto más frecuente el paso de embarcaciones rusas por aguas portuguesas, de las que suele informar la Marina portuguesa.
El pasado día 20, la Armada de Portugal completó una operación de vigilancia y seguimiento del barco ruso 'Yantar', que supuestamente pertenece al programa de Moscú de espionaje de "infraestructuras críticas submarinas".