Con el mayor uso de los teléfonos inteligentes y el acceso a las redes sociales cada vez más empresas utilizan estos canales para vender en línea, refirió Ramón Martínez, director de SOTI para Latinoamérica.
El número de empresas que usan la redes sociales para vender, es decir, que realizan el llamado comercio social está en crecimiento y algunas de sus principales exponentes son las firmas asiáticas como Shein y Temu.
"El 65 por ciento de las personas en todo el mundo dice que sus teléfonos son la forma más conveniente de comprar. Esto ha llevado al auge del comercio social, donde el 49 por ciento de los compradores consideran que comprar a través de las redes sociales es rápido y sencillo para estar al día con las últimas tendencias", agregó Martínez en entrevista la semana pasada.
Si bien el comercio social se convierte en un canal principal, al atraer al público, también genera una mayor necesidad sobre la seguridad de los datos de los usuarios, manifestó el especialista.
"Su rápido crecimiento ha resaltado los retos de los procesos de venta y las infraestructuras tecnológicas que deben abordarse para mantener la confianza y la fidelidad de los consumidores", expuso Martínez.
Detalló que 26 por ciento de la Generación Z utiliza el comercio social, en comparación con solo 6 por ciento de los Baby Boomers.
Además que la personalización de la oferta de productos, impulsada por la inteligencia artificial, cada vez es más exigida por los usuarios.
Dijo que ante el nuevo arancel de 19 por ciento, aplicado a los bienes que entren al País a través de empresas de mensajería procedentes de naciones con las que no tiene tratado internacional, traerá un cambio en la forma de comprar vía online.
"Los aranceles van a afectarnos tremendamente. Es algo que no lo podemos negar y es algo que efectivamente va a afectar los costos y en la experiencia del usuario. Porque aquí sí va a haber una diferencia entre las plataformas: al hablar específicamente de los costos no va a ser lo mismo que tú compres ahora un producto chino a que compres un producto europeo o un producto americano", comentó.