Frente a las fricciones por la amenaza de aranceles a Colombia por parte del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el peso mexicano se depreció con fuerza en el mercado internacional, después de anotar entre el 17 y el 24 de enero su mejor balance semanal en 19 semanas.
Hoy, el tipo de cambio en el Foreign Exchange Market (Forex) o mercado internacional de divisas, aumentó 41.30 centavos a 20.6806 unidades, lo que se reflejó en la peor jornada para el peso desde el 6 de junio de 2024, día en que el dólar se disparó 46.43 centavos.
En todo la semana pasada, la primera del actual gobierno de Trump, el tipo de cambio en el Forex descendió 51.86 centavos.
Para los especialistas de Banco Base, la depreciación del peso se debe a un aumento en la aversión al riesgo global por dos factores: Trump y el modelo de inteligencia artificial más barato de la startup china DeepSeek que hace pensar que el mercado de inteligencia artificial está sobrevalorado.
En Banamex, el billete verde fue vendido a 21.22 pesos, 46 centavos más que el 24 de enero (el 3 de junio de 2024 repuntó 66 centavos), y se adquirió a 20.09.
La moneda de Washington elevó su valor 44.22 centavos en el mercado al mayoreo entre bancos, casas de bolsa, casas de cambio, empresas y particulares, con lo se vendió a 20.7278.
La depreciación del peso mexicano fue resultado, en parte, de una corrección al alza para el tipo de cambio, pues la semana previa el peso se apreció 2.49 por ciento, ante una postura arancelaria más suave de Trump; aunque el fin de semana regresó la incertidumbre, explican expertos de Banco Base.
Trump anunció aranceles en contra de Colombia, pues el presidente de ese país, Gustavo Petro, negó que aterrizaran dos aviones que transportaban migrantes deportados.
Adicionalmente, de acuerdo con los especialistas de Banco Base, otro factor que apoya hoy a la depreciación del peso mexicano es la apreciación del yen japonés.
La apreciación del yen se debe a que se espera que el Banco de Japón siga subiendo la tasa de interés en el transcurso del año y a la mayor demanda por yenes como activo refugio.
Los analistas de Banorte destacan la debilidad en activos de mercados emergentes, afectados por fuertes caídas en acciones relacionadas con inteligencia artificial y su efecto sobre el apetito al riesgo, además de la tensión comercial entre Estados Unidos y Colombia el fin de semana.
BMV avanza 0.65 por ciento
El índice local S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada con un alza de 0.64 por ciento y afianza el nivel de los 51 mil puntos al quedar en 51 mil 687.45 unidades.
Además, el índice tecnológico Nasdaq en Estados Unidos cerró la primera sesión de la semana con una pérdida de 3.07 por ciento u mayor retroceso en poco más de un mes, mientras que el Standard & Poor´s 500 bajó 1.46 por ciento.
El índice Dow Jones logró un avance de 0.65 por ciento.
De acuerdo con un reporte de Monex, en diversos foros tecnológicos destacan que Deepseek es un Chat de código abierto y gratuito, que se puede instalar de manera rápida en dispositivos, además se alimenta a la misma que el modelo más avanzado de la empresa OpenAI, cuyo fundador es Elon Musk.
"Esta noticia refuerza nuestra visión de mayor competencia entre Estados Unidos y China, aspecto que ya anticipábamos con el regreso de Donald Trump señaló el reporte.
Por otro lado, en Grupo Financiero Actinver indicaron que "El avance tecnológico chino eliminaría la dependencia de procesadores de alto rendimiento, frustrando los esfuerzos de Estados Unidos por restringir la venta de procesadores de Nvidia a China".