Miércoles 5 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
locales

La Inseguridad y las drogas son formas de esclavitud: Monseñor Espinoza:

Plano Informativo | 27/01/2025 | 11:31

Aguascalientes, AGS; El obispo de la Diócesis de Aguascalientes, Juan Espinoza Jiménez, aseguró que, a pesar de vivir en el siglo XXI, México sigue enfrentando formas de esclavitud, señalando que los mexicanos están cautivos por la inseguridad, la violencia, las drogas y la discriminación hacia los migrantes. Durante su homilía dominical, monseñor Espinoza enfatizó que estos problemas sociales deberían indignarnos como sociedad.

"En pleno siglo XXI, seguimos siendo esclavos de la inseguridad. Muchos de nuestros jóvenes caen en las garras de las drogas y, mientras tanto, los migrantes son echados de Estados Unidos.

Estas son cuestiones que no podemos pasar por alto", señaló el obispo, haciendo un llamado a reflexionar sobre las graves realidades que enfrentan diversos sectores de la población.

En su mensaje, el obispo destacó que los tiempos actuales están marcados por una opresión generalizada: "Estamos en tiempos muy complicados de opresión, cómo podemos anunciar hoy esa liberación a la gente que vive cautiva, presa en sus comunidades, presa de sus miedos", expresó, señalando que muchas personas se sienten atrapadas en una espiral de violencia, pobreza y desesperanza.Espinoza Jiménez subrayó la necesidad urgente de hablar de liberación en un contexto donde las personas viven bajo amenazas constantes. "

Hay algo más fuerte y concreto, algo que nos lastima y debería indignarnos. ¿Cómo hablar de libertad a las personas sofocadas por la inseguridad y la violencia a lo largo y ancho del país? ¿Cómo anunciar la liberación a tantos migrantes amenazados y expulsados del país vecino? ¿Cómo hablar de liberación a tantos adolescentes, jóvenes y personas adultas que son víctimas de las drogas, del alcohol y de otros vicios que los denigran, que los destruyen?", cuestionó el líder religioso.

El obispo concluyó su mensaje haciendo un llamado a la unidad y a la solidaridad, resaltando que la verdadera liberación solo será posible cuando todos como sociedad nos comprometamos a combatir la violencia, el narcotráfico y la injusticia, y trabajemos juntos por el bienestar de los más vulnerables.