Miércoles 5 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Plantean en TEPJF ordenar a Comité de PJ reactivar trabajos

Agencia Reforma | 22/01/2025 | 11:07

La presidenta del Tribunal electoral federal, Mónica Soto, propone ordenar al Comité de Evaluación del Poder Judicial reactivar la selección de candidatos a juzgadores, luego que por orden de un juez suspendió sus trabajos.
 
 En su propuesta, la cual podría discutirse por la Sala Superior del , reitera que la decisión de un juez no tiene repercusión en un proceso electoral.
 
 "No resulta jurídicamente procedente dar cumplimiento a la suspensión decretada por el juez de distrito. Se trata de una determinación dictada por un órgano jurisdiccional que no cuenta con ninguna facultad constitucional o legal para regir el actuar del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el cual está dotado de independencia y autonomía
 jurisdiccional y de gestión", se expone en el documento, que hizo público la magistrada.
 
 El 7 de enero, el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) suspendió la selección de candidatos a juzgadores, ante la orden de un juez a los tres Poderes de hacerlo, pero fue el único que acató.
 
 Soto afirma que las resoluciones de dos jueces deben revocarse de manera lisa y llana, y plantea ordenar al Comité que en un plazo de 24 horas reactive la selección.
 
 "El Comité de Evaluación del Poder Judicial Federal, en cumplimiento a las funciones que le fueron encomendadas por la Constitución, la Ley y demás disposiciones que rigen su actuación, debe continuar, dentro de las 24 horas siguientes a la notificación del presente fallo con los procedimiento de selección y evaluación de aspirantes a ser postulados a los cargos de juzgadores federales.
 
 "Todo lo anterior, en la inteligencia de que el Comité responsable deberá tomar las medidas necesarias a fin de dar certeza y conformar los listados de personas mejor evaluadas a más tardar el 31 de enero", propone.
 
 De no hacerlo, advierte, será sancionado con alguna medida de apremio, que va desde la amonestación pública hasta la cárcel.
 
En la propuesta se argumenta que debido a que el juez de Michoacán interfirió e invadió, indebidamente, en el ámbito de competencia que es exclusivo de esta autoridad constitucional, se ordena dar vista al Consejo de la Judicatura Federal para que tome acciones disciplinarias.
 
Incluso, la magistrada considera ir penalmente contra el juez.
 
"Se instruye a la Dirección General de Asuntos Jurídicos de este órgano jurisdiccional, para que derivado del actuar del referido juzgador federal, presente la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República y se de vista a la Comisión de Transición26 respecto del actuar ya analizado, para que adopte las medidas que en derecho", plantea.