Nelida Chavero Becerril | 17/01/2025 | 17:46
Un hito que marca el inicio de una administración orientada a consolidar la transformación del país.
El domingo pasado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rindió su informe de actividades correspondientes a los primeros 100 días de su gobierno. En un acto simbólico y cargado de significado, Sheinbaum eligió el Zócalo de la Ciudad de México, la plaza pública más importante del país, como escenario para este evento. Este espacio, históricamente reservado para grandes celebraciones y protestas populares, se ha convertido en un referente de rendición de cuentas desde hace seis años.
En esta ocasión, miles de sillas fueron ocupadas no solo por funcionarios o políticos de élite, sino por el pueblo de México. Ciudadanos de todas las edades y regiones del país acudieron al llamado, demostrando el carácter popular de esta administración y reafirmando el respaldo a la primera mujer que asume la presidencia en la historia de México.
Un balance de acciones y ejes prioritarios
El informe de los primeros 100 días de Sheinbaum representó un momento clave para evaluar el rumbo de su administración. Este ejercicio, adoptado de la tradición internacional que inició con Franklin D. Roosevelt en 1933, ha sido incorporado en México como una herramienta de rendición de cuentas para medir el impulso inicial de una administración.
En su discurso, la presidenta presentó avances en cinco ejes prioritarios:
1. Seguridad: Destacó la reducción de índices delictivos en varias entidades, resultado de una estrategia de coordinación entre los gobiernos locales y federales. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el último trimestre de 2023, delitos como el robo a casa habitación y el secuestro disminuyeron en un 15% y 11%, respectivamente.
2. Economía y empleo: Resaltó la generación de más de 300,000 empleos formales en los últimos meses, un crecimiento impulsado por inversiones en infraestructura y programas sociales clave.
3. Educación: Reafirmó su compromiso con la universalización de la educación pública y el fortalecimiento de los programas de becas para estudiantes de nivel básico, medio superior y superior.
4. Transición energética: Hizo énfasis en los avances hacia la soberanía energética con proyectos como el incremento en la capacidad de generación de energías limpias y la construcción de plantas solares, en línea con el Acuerdo de París.
5. Salud: Anunció la ampliación del programa IMSS-Bienestar, que ya garantiza atención médica gratuita en estados clave como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, atendiendo a más de 21 millones de mexicanos.
Sheinbaum definió estos avances como parte del "segundo piso" de la Cuarta Transformación. No solo se ha materializado la continuidad de las reformas iniciadas por el expresidente López Obrador, sino que ha añadido su propio sello con énfasis en la justicia social, el ambientalismo y el feminismo.
Un mensaje firme al vecino del norte
En la recta final de su discurso, ante la incertidumbre internacional que genera el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la Dra. Sheinbaum envió un mensaje contundente: “Podrá haber coordinación, podrá haber colaboración, pero nunca subordinación”. Esta declaración refleja la postura de su gobierno frente a una relación bilateral que históricamente ha sido desigual y a menudo complicada.
El inicio de una administración transformadora
Los primeros 100 días de la presidencia de Claudia Sheinbaum han dejado claro que su administración está comprometida con consolidar un México más equitativo y sostenible. A pesar de los retos significativos, como la inseguridad y los desafíos económicos globales, Sheinbaum subrayó: “Este es solo el comienzo”.
En un mundo donde los liderazgos femeninos siguen siendo excepcionales, México da un paso firme al contar con una presidenta que no solo representa a las mujeres, sino que también promueve una agenda de transformación integral. Aún queda un tramo largo por recorrer, pero estos primeros 100 días marcan un inicio sólido para una administración que apuesta por la justicia social y el bienestar colectivo.
Autor : Nelida Chavero Becerril