Miércoles 5 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.

México en Unidad

Ricardo Heredia Duarte | 17/01/2025 | 17:41

Este jueves 16 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum convocó a los gobernadores de los 32 estados y a los alcaldes de los más de 2,400 municipios del país para firmar el convenio del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). La mandataria exhortó a que este programa se enfoque en la rehabilitación y construcción de caminos, así como en el manejo eficiente de los recursos hídricos, áreas clave para mejorar la calidad de vida en las comunidades más vulnerables.
 
Los ayuntamientos, como el nivel de gobierno más cercano a la ciudadanía, son el núcleo del ejercicio público. Entre sus responsabilidades se encuentran los servicios esenciales como agua potable, alcantarillado, recolección de basura, alumbrado público, mantenimiento vial y seguridad básica a través de las policías locales. Sin embargo, esta cercanía no siempre se traduce en eficacia. La improvisación, la falta de experiencia y los recursos limitados han sido los principales obstáculos para la correcta gestión municipal.
 
Más allá de los retos cotidianos, este encuentro inédito en la historia reciente representa un esfuerzo loable por parte de la presidencia para reunir a los responsables del ejercicio público del país. Es un intento por coordinar esfuerzos en un México que enfrenta grandes desafíos, tanto internos como externos.
 
"Hay que juntarnos no solo para estar juntos, sino para hacer cosas juntos", dice un adagio que bien se aplica a este evento. Una imagen compartida por la Presidencia capturó el momento en que los asistentes, encabezados por Claudia Sheinbaum, se tomaban de las manos, un gesto simbólico de unidad y cooperación. En la fotografía destaca la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, tomada de la mano de la gobernadora de Aguascalientes Teresa Jiménez, el bastión de los duros de Morena, con el bastión o “lunar azul” del país, proyectando una imagen de optimismo y trabajo conjunto.
 
La unidad ha sido un tema recurrente en la historia de México. Durante la conquista, no fue la superioridad numérica ni tecnológica lo que permitió a Hernán Cortés derrotar a Tenochtitlán, sino las alianzas con los pueblos indígenas como los tlaxcaltecas y totonacas, que representaron el 99% del ejército que combatió contra los mexicas. Hoy, salvando las distancias, la historia nos recuerda que las grandes amenazas se enfrentan con trabajo conjunto y visión compartida.
El contexto mundial actual, marcado por la volatilidad económica, las tensiones geopolíticas y el regreso de figuras como Donald Trump a la palestra política, demanda de México un frente interno sólido. Este encuentro entre autoridades locales y la primera presidenta mujer del país podría ser una señal alentadora de que, con trabajo de forma unida, cada quien desde nuestras trincheras, somos capaces de enfrentar cualquier adversidad externa.
 
El éxito de este esfuerzo depende de su traducción en acciones concretas. Por ejemplo, en Aguascalientes, el secretario de Seguridad Pública ha pedido en las ultimas semanas, a los alcaldes del estado, evitar la contratación de artistas que hagan apología del delito con sus canciones y corridos, en eventos públicos, una práctica que, aunque aparentemente pequeña, tiene implicaciones importantes en la percepción social y el tejido comunitario. Según datos del INEGI, el 71% de la población mexicana considera que la delincuencia es el principal problema en sus localidades. Medidas como estas pueden sentar precedentes en la lucha contra las actividades ilícitas y la normalización de la violencia.
 
Por otro lado, los recursos del FAIS, podrían marcar una diferencia significativa en comunidades indígenas que históricamente han sido olvidadas. De acuerdo con el CONAPO, el 79% de la población indígena en México vive en situación de pobreza, y más del 40% en pobreza extrema. La correcta aplicación de estos recursos podría cerrar brechas históricas y dar acceso a infraestructura básica a miles de comunidades.
 
El proverbio bíblico "Todo reino dividido contra sí mismo será asolado" es sin duda pertinente recordarlo bajo el contexto actual. El encuentro entre gobernadores, alcaldes y la presidencia es un recordatorio de la importancia de trabajar en conjunto para enfrentar amenazas como el crimen organizado, la desigualdad social y los desafíos globales.
 
Si cada autoridad local entiende el impacto de sus decisiones, ya sea en políticas de seguridad, manejo de recursos o inversión en infraestructura, el país podrá avanzar hacia una mejor calidad de vida para sus habitantes. Es en el ámbito local donde las grandes transformaciones comienzan.
 
Esperemos que esta reunión haya sembrado la semilla de una verdadera coordinación entre los distintos niveles de gobierno. Más allá de los intereses políticos o temporales de corto plazo, está en sus manos el destino administrativo y la seguridad de millones de mexicanos.
 
"Este país ha estado siempre dividido en dos. Por una parte están los envidiosos y por otra parte los intolerantes. Y yo pertenezco a ambas."
 
Pedro Almodóvar
 
Autor: Ricardo Heredia Duarte