Miércoles 5 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
locales

Aguascalientes registra su generación de empleos más baja desde la pandemia

Plano Informativo | 07/01/2025 | 18:40

Aguascalientes concluyó el 2024 con la creación de 3 mil 845 empleos formales, lo que representa el 1.79 por ciento del total de empleos generados a nivel nacional durante el año, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Sin embargo, las cifras también muestran una pérdida de 4 mil 349 empleos formales en la entidad durante los meses de noviembre a diciembre, dejando un acumulado histórico de 359 mil 885 personas con seguridad social en el estado.
 
Este resultado representa la generación de empleo más baja desde la pandemia por Covid-19, cuando en 2020 se registró una pérdida de 6 mil 867 empleos. En contraste, años recientes mostraron mejores cifras: 14 mil 105 empleos creados en 2021, 6 mil 686 en 2022, y 13 mil 825 en 2023.
 
A nivel nacional, la pérdida de empleos formales en diciembre fue significativa, alcanzando 405 mil 259 puestos, dejando un saldo anual de 213 mil 993 nuevas afiliaciones al IMSS. Estas cifras reflejan los retos persistentes en la recuperación y estabilidad del mercado laboral tanto a nivel estatal como nacional.
 
En cuanto al salario base de cotización al 31 de diciembre de 2024, el promedio fue de $587.4 para trabajadores afiliados al IMSS, $362.7 para personas trabajadoras del hogar, y $305.1 para trabajadores independientes. Estas cifras destacan las diferencias salariales en los distintos tipos de empleo formal, subrayando áreas de oportunidad para mejorar las condiciones laborales.
 
Aunque el panorama de generación de empleo en Aguascalientes mostró una desaceleración en comparación con años anteriores, el acumulado histórico de afiliados refleja la capacidad de la entidad para mantener un mercado laboral formal estable. Los resultados evidencian la necesidad de continuar fortaleciendo políticas públicas y estrategias económicas que impulsen la creación de empleos de calidad y reduzcan la informalidad en el estado.
 
El cierre del 2024 deja en claro los desafíos del mercado laboral y la importancia de garantizar que el crecimiento económico se traduzca en oportunidades laborales estables y bien remuneradas para la población de Aguascalientes.