Aguascalientes, AGS; El secretario de seguridad pública del municipio, Antonio Martínez Romo, explicó que este aumento ha sido del 14 por ciento, destacando que la variabilidad en el estado de ebriedad depende de diversos factores, como los hábitos y la complexión física de cada persona.
Martínez Romo detalló que, en promedio, se ha registrado un aumento anual del 10% al 14% en las detenciones relacionadas con el alcoholímetro. "Cualquier persona puede caer en estado de ebriedad; hay gente que en una comida ingiere vino tinto habitualmente, y esa copa podría derivar en estado de ebriedad para otras personas", señaló el funcionario.
El aumento en las detenciones también es atribuido a la reducción en los niveles permitidos de alcoholemia para los conductores de Aguascalientes, medida que se implementó desde 2023.
“Anteriormente, el límite era 0.40 y ahora se encuentra en 0.25”, explicó el secretario. Añadió que el estado de ebriedad depende de factores como la complexión de la persona, los alimentos ingeridos y su ritmo de trabajo.
De acuerdo con la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes, ninguna persona puede conducir si tiene una cantidad de alcohol superior a 0.25 mg/L en aire espirado o 0.05 g/dL en sangre. Para los motociclistas, el límite permitido es aún más bajo, con una alcoholemia máxima de 0.1 mg/L en aire espirado o 0.02 g/dL en sangre.
Este endurecimiento de las medidas busca incrementar la seguridad vial y reducir accidentes relacionados con el consumo de alcohol, contribuyendo así a una ciudad más segura para todos.