Miércoles 5 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Mecanismo laboral ha beneficiado a 42 mil mexicanos: EU

Reforma | 26/12/2024 | 16:51

A través del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, se han beneficiado a unos 42 mil trabajadores de diversos sectores en México y se han recuperado 6 millones de dólares en beneficios para los trabajadores afectados, según el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).
 
 De acuerdo con un documento publicado el pasado 20 de diciembre, en un balance sobre la política laboral del gobierno de Joe Biden, la USTR recordó que el Mecanismo de Respuesta Rápida se ha invocado en 31 ocasiones desde 2021, lo cual ha traído beneficios en industrias como la automotriz, minería, alimenticia, call centers, entre otras.
 
 Según la autoridad comercial americana, las empresas involucradas han pagado casi 6 millones de dólares en salarios atrasados y beneficios a los trabajadores afectados.
 
 "El Mecanismo de Respuesta Rápida empodera a los trabajadores estadounidenses al enfrentar y remediar incentivos injustos para que las empresas se lleven empleos. El USTR ha presentado casos contra empresas como Volkswagen, Goodyear y General Motors", afirmó el Representante Comercial.
 
 Como parte de esta política, y a pocas semanas de que termine la administración de Joe Biden y asuma la presidencia Donald Trump, Estados Unidos presentó tres paneles laborales en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
 
 Esto sucedió en los casos de Pirelli Neumáticos, Bader de México e Industrias Tecnos.
 
 "En estos casos, Estados Unidos y México no lograron ponerse de acuerdo sobre un plan para la resolución total de las inquietudes de los trabajadores en sus instalaciones. Por lo tanto, la Administración Biden ha dado el siguiente paso para garantizar que los derechos de los trabajadores estén protegidos al solicitar que se establezcan paneles de resolución de disputas para resolver cada caso", señaló.
 
 El USTR ha solicitado seis paneles en general. Además de los mencionados, está el de la mina de oro y plata, Camino Rojo, donde la empresa ha interferido en los esfuerzos de los trabajadores por afiliarse al sindicato de su elección.
 
 "Si bien el USTR sigue comprometido a colaborar con el Gobierno de México para resolver las denegaciones de derechos, en el futuro continuaremos solicitando paneles de resolución de disputas cuando sea necesario para proteger los derechos de los trabajadores a la libertad de asociación y la negociación colectiva", expuso la autoridad comercial.
 
 Por otro lado, la USTR señaló que también ha recurrido a la prohibición de importar bienes fabricados mediante trabajo forzoso para hacer valer "agresivamente" los derechos de Estados Unidos.
 
 "La administración Biden-Harris continúa su compromiso de impedir que las empresas que explotan y violan los derechos básicos de los trabajadores, accedan al mercado estadounidense", advirtió.