Aguascalientes, AGS.- La inconformidad entre los usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sigue en aumento debido a constantes fallas en los sistemas de pago y a la deficiente atención en las oficinas de atención al cliente.
Desde el 13 de diciembre, ciudadanos han reportado problemas para realizar pagos en efectivo, ya que los cajeros automáticos están fuera de servicio o, en los pocos que funcionan, solo aceptan tarjetas bancarias de Banorte. “Intenté pagar la luz en efectivo, pero los cajeros no sirven. ¿Qué pasa si nos cortan la luz?”, expresó un usuario molesto en redes sociales, evidenciando una problemática recurrente en distintas localidades del país.
Las oficinas de la CFE, encargadas de atender pagos y aclaraciones, presentan fallas constantes en los equipos y limitaciones en los métodos de pago, afectando principalmente a quienes no tienen acceso a tarjetas bancarias de la institución especificada. A esta situación se suman largas filas y una percepción de falta de proactividad del personal, quienes, según los usuarios, no ofrecen soluciones claras.
“Si no hay forma de pagar en efectivo y las ventanillas tampoco ayudan, nos dejan en el limbo. No es justo que estas fallas terminen perjudicando nuestro servicio eléctrico”, señaló otro usuario afectado, quien exigió que la empresa resuelva los desperfectos en sus sistemas para evitar más problemas.
Ante esta situación, los ciudadanos exigen que la CFE implemente mejoras inmediatas, incluyendo el mantenimiento de sus cajeros automáticos, la ampliación de métodos de pago y una atención más eficiente en sus oficinas. La falta de alternativas viables y la dependencia de una sola institución bancaria han generado incertidumbre, ya que temen que los retrasos en los pagos, ocasionados por estas deficiencias, puedan derivar en cortes del servicio.
Hasta el momento, la CFE no ha emitido un pronunciamiento oficial respecto a estas denuncias, pero los afectados piden acciones concretas que garanticen un servicio moderno y accesible para todos los usuarios.