Las mariposas monarca visitan México como parte de su trayectoria de migración desde Canadá, y puedes verlas en el camino.
Existen diversos santuarios donde ver mariposas monarca, tanto en Estado de México como en Michoacán, principalmente. En el Estado de México está el Parador Turístico El Capulín y Macheros y Parador Turístico La Mesa. Otra opción es Angangueo, a 150 kilómetros al oeste de la CDMX, y se llega desde Toluca y Valle de Bravo.
En Michoacán, no te pierdas el Parador Turístico El Rosario, Centro de Cultura para la Conservación Sierra Chincua y Parador Turístico Senguio. Para llegar a las regiones de la Reserva Monarca desde la Ciudad de México se puede ir por Toluca y tomar la autopista a Guadalajara. En Maravatío se hace una desviación hacia Angangueo, y a una media hora se está el santuario del Rosario y de Sierra Chincua.
Te damos más detalles sobre los principales santuarios.
El Rosario, en el municipio de Ocampo, Michoacán
Este santuario se encuentra dentro de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, cerca del Pueblo Mágico de Angangueo. Está abierto de noviembre a marzo, de 9 a 17 h. Tiene instalaciones ecológicas, tiendas de artesanías y actividades de aventura.
Senguio, Ocampo, Michoacán
Forma parte del Santuario Sierra Chincua y se visita bajo estrictas medidas de seguridad. Las visitas son guiadas, ecológicas, y están reguladas para proteger las colonias de mariposas.
La Mesa, en Sierra Campanario, Estado de México
Este ejido cuenta con un criadero de venados, cabañas para hospedaje y vistas panorámicas del cielo nocturno. Se puede llegar desde Villa Victoria o El Oro, por carretera.
El Capulín, en el cerro Pelón, Estado de México
Desde este punto se aprecia el llano de Los Tres Gobernadores y una transición llamativa en la vegetación. El recorrido son aproximadamente 4 km por senderos en bosque de coníferas.
San Mateo Almomoloa, en Piedra Herrada, Estado de México
Este paraje se ubica a 26 km de Valle de Bravo y cuenta con actividades de bajo impacto: fotografías, investigación, monitoreo ambiental. Está bajo protección de la CONANP.
Sierra Chincua, Michoacán
Para llegar a los árboles llenos de mariposas es necesario ascender por llanos y montañas por más de 2.5 kilómetros. Durante el camino descubrirás parajes y tres miradores. El santuario cuesta $35 para los adultos y $30 para niños (aproximadamente). Hay zona de comida típica y baños. Está a aproximadamente 10 kilómetros de Angangueo.
Santuario Piedra Herrada, Temascaltepec, Toluca
Ssituado en las faldas del Nevado de Toluca, por lo que el paisaje está constituido por imponentes montes de más de 3 mil metros de altitud. En esta zona, la Mariposa Monarca se posiciona en oyameles, especie de árbol que le da las condiciones necesarias para crecer y reproducirse. Para llegar al santuario se camina por 40 minutos en pendiente hasta el bosque. Hay tres accesos al santuario, con estacionamiento y renta de guías y caballos.
¿Qué encuentras en los Santuarios de la Monarca?
Además de ver colonias de mariposas de tonalidad naranja y negra, todos los santuarios cuentan con servicio de sanitarios, venta de comida tradicional y artesanías, así como recorridos a pie, en caballo y bicicleta, y deportes extremos como tirolesa.
En cualquier espacio que visites, es importante respetar las normas de la reserva, no hacer mucho ruido, no dejar basura y priorizar ropa cómoda y abrigada.
¿Cuánto cuesta ir a los Santuarios de la Monarca?
En promedio el acceso cuesta 35 pesos con guía, y para poder subir en un caballo, de ida y vuelta, el precio oscila entre 80 y 100 pesos.