nacionales

Pedirán retrasar dictamen de reforma sobre revocación

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal comentó que hoy mismo hablará con el resto de los coordinadores para informarles que aceptó su sugerencia

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, solicitará retrasar la dictaminación de la iniciativa presentada por el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, para empatar la consulta de revocación de mandato con las elecciones intermedias de 2027.    En conferencia, el legislador informó que más tarde hará la solicitud al presidente de la Comisión, el también morenista Leonel Godoy, quien había convocado a los integrantes a una reunión este lunes a las 18:00 horas para dictaminar la propuesta.    Monreal informó que la propuesta de retrasar la dictaminación fue planteada por los coordinadores Elías Lixa, del PAN, y Rubén Moreira, del PRI; no obstante, rechazó informar cuántos días se podría posponerse la dictaminación, pero aseguró que serían los necesarios.    "Yo no tengo inconveniente. Como presidente de la Junta de Coordinación Política voy a solicitarle hoy, más tarde, al presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Leonel Godoy, que pueda esperar unos días, mientras que se amplía el debate entre los diputados y diputadas para deliberar unos días, que no sea precipitado.    "No estamos haciendo nada indebido y si no lo estamos haciendo, si nos asiste la verdad histórica, la razón moral, la razón política, no tenemos por qué precipitar un tema tan importante", dijo.   Monreal comentó que hoy mismo hablará con el resto de los coordinadores para informarles que aceptó su sugerencia.    Cuestionado sobre la posibilidad de un Parlamento Abierto, consideró que le corresponde a la Comisión de Puntos Constitucionales determinar el formato en el que se llevará a cabo la discusión de la propuesta.   También rechazó que al retrasar su dictaminación, se corra el riesgo de que la reforma constitucional se quede en la congeladora.   El legislador sostuvo que el oficialismo no tiene temor de perder posiciones en el marco de las elecciones intermedias, porque no temen enfrentarse a la democracia.    "Nosotros no tenemos temor de ninguna pérdida porque creemos en el pueblo de México. Nosotros no tenemos temor de la democracia, finalmente es la que decide y la que manda. Nosotros tenemos que preocuparnos por cumplirle a la población mayoritariamente, cumplir con nuestros compromisos y actuar con la mayor congruencia que sea posible", manifestó.    Sobre los temas que serán abordaros en los próximos días en la Cámara de Diputados, Monreal informó que el próximo miércoles comenzarán una serie de audiencias públicas sobre la ley de aguas.    Detalló que entre la tercera y cuarta semana de noviembre, la mayoría pretende sacar adelante, además de la ley de aguas, las reformas en materia de salud y a la Ley Arancelaria.      
OTRAS NOTAS